GastroAlicante 2016 tradición y cocina contemporánea

27 febrero, 2016
4 mins read

* Susi Díaz, Ricard Camarena, Kiko Moya, Mª José San Román, Begoña Rodrigo, la III Cumbre de Cocineras… Más de setenta chefs, del 27 al 29 de febrero, en el certamen gastronómico de IFA.

* El Aula del Arroz, los food truck, la zona de restaurantes o los concursos populares de cocina, en un programa presentado esta mañana en el CdT de Alicante.

* La cocina tradicional de la provincia compartirá protagonismo en GastroAlicante con las de países como Argelia, Grecia, Japón, Perú, México o Venezuela.

1541. Hoy ha tenido lugar la presentación de la tercera edición de GastroAlicante 2016 en las instalaciones del CdT de Alicante. En el acto han participado Antonio Galvañ, director general de IFA, Marta Casas, directora de GastroAlicante, Mar Milá, directora de actividades de GastroAlicante y María José San Román, jefa de cocina del restaurante Monastrell, Alicante.

Según ha destacado Marta Casas, esta feria ha ido creciendo desde su nacimiento y eso ha hecho que este año se reserven 9.000 metros cuadrados a la feria, destinados tanto al espacio para los expositores como a la zona de restauración y food trucks. Además ha afirmado que se afianzan los concursos populares y el Aula del Arroz.

Por su parte, Mar Milá, ha insistido en que este año GastroAlicante es una miscelánea de la cultura gastronómica, “rica en cocina tradicional y muy arraigada a nuestras costumbres familiares”. En este sentido ha apuntado que en esta edición van a acudir cocineros que no suelen estar en eventos de estas características pero cuya implicación con el legado cultural y gastronómico de la provincia es fundamental para la cocina contemporánea.

Otro punto en el que ha incidido Milá ha sido en la presencia en esta edición de artesanos, productores y ganaderos junto a grandes cocineros, como una necesaria labor de reconocimiento del papel que ejercen de cara a los productos de calidad y de nuestro entorno.

Mª José San Román, madrina del evento, ha reflexionado sobre el papel que desarrollan todas las personas dedicadas a la cocina porque “somos portadores de una cultura culinaria increíble”, reivindicando nuestras costumbres culinarias, que representan la dieta mediterránea y la sostenibilidad en la cocina.

Los chefs más aclamados y la cocina más auténtica se dan la mano en GastroAlicante 2016 bajo el lemaDe la tradición a la cocina contemporánea. En esta tercera edición participan más de setenta destacados protagonistas de nuestra restauración. Pero también subirán al escenario de la COCINA CENTRAL la olla de blat, la pericana, los minjos, la gachamiga, las cocas, los cucurrones, la pebrereta, el guisat de bacallà, los gazpachos o la olla gitana, como emblemas de la gastronomía ancestral de la provincia de Alicante, de la mano de los más destacados especialistas: Venta La Montaña (Benimantell), Erre que Erre (Ibi), Ca l’Àngels (Polop), Elías (Chinorlet), Pont Sec (Dénia), Rincón de Capi’s (Torrevieja), Hogar del Pescador (Villajoyosa), Cachito (Elche), La Teja Azul (Villena) o D’Manuel (Redován).

En ese mismo escenario se celebrarán los concursos populares de ensaladilla, caldo con pelotas y cocas, que se han convertido en una de las señas de identidad de GastroAlicante a lo largo de sus tres ediciones.

En el ESTUDIO DE COCINA AMSTEL saldrán a escena los cocineros de la Comunidad que más destacan en cuanto a la actualización de la cocina tradicional valenciana y los productos de su despensa. En ese espacio presentarán sus ponencias los estrellas Michelin Ricard Camarena (Restaurant Ricard Camarena, Valencia), Kiko Moya (L´Escaleta, Cocentaina), Alberto Ferruz (Bon Amb, Jávea), Manuel Alonso (Casa Manolo, Daimús), Miguel Barrera (Cal Paradís, Vall d’Alba), Bernd Knöller (Riff, Valencia) o Jorge de Andrés (La Sucursal, Valencia), junto a cocineros como Odón Martínez (El Granaíno, Elche), Gregory Rome (Brel, El Campello), Rafa Soler (Audrey´s, Calp), Dani Frías (La Ereta, Alicante), Miquel Ruiz (El Baret de Miquel, Dénia) o Nazario Cano (El Rodat, Jávea). Además de la cocina neotradicional valenciana, estarán representadas la castellanoleonesa (Juanjo Pérez y Yolanda León, Cocinandos), lamanchega (Fran Martínez, Maralba) y la balear: David Reartes (Lips Reartes), Santi Taura (Santi Taura) y Felip Llufriu (Mon).

La CUMBRE DE COCINERAS, todo un clásico en la programación de GastroAlicante, contará en su tercera edición con la participación de Susi Díaz (La Finca, Elche), Mª Carmen Vélez (La Sirena, Petrer), Cristina Figueira (El Xato, La Nucía) o Yhoana G Aguilar (La Renda, Jávea), junto a la ganadora de la primera ediciónn de Top Chef, Begoña Rodrigo (La Salita, Valencia), Charo Carmona (Arte de Cozina, Antequera) e Inés Abril (Maruja Limón, Vigo), de TopChef 2014.

Otro clásico, el AULA DEL ARROZ, presentará tres sesiones cada tarde, con grandes especialistas y clases magistrales para grupos reducidos, previa inscripción, en torno al ingrediente más emblemático de la cocina valenciana. La versión tradicional estará representada por José Antonio Luengo (Dársena, Alicante), Loli Antolino (Matola, Elche) y Jaume Pinet (Taberna Tres14 by Pinet, Villajoyosa). Lacontemporánea, por Cristina Figueira (El Xato, La Nucía), Gregory Rome (Brel, El Campello), Rafa Soler (Audrey’s, Calp) y Yhoana G Aguilar (La Renda, Jávea).

En la OFERTA GASTRONÓMICA de GastroAlicante destaca como novedad la presencia de una decena de food-trucks, como Corazón de Agave —cocina mexicana—, La Cuchara —cocina venezolana—, Hummmo —la cocina sobre ruedas de Jesús Almagro— y el Grupo Gourmet Alicante: Mª José San Román ofrecerá también su versión de la cocina callejera.

En la zona de restaurantes habrá una espléndida oferta de tapas con Terre (Alicante), Komfort (Calpe), El Paladar Peruano (Alicante), Audrey´s (Calpe), La Renda (Jávea), Daikichi (Alicante) o la Asociación de Restaurantes de Santa Pola.

El chocolate, los quesos, el aceite de oliva virgen extra o los vinos mediterráneos protagonizarán catas y degustaciones didácticas en los talleres de GastroAlicante.

Toda la información sobre GastroAlicante 2016 puede seguirse en la web del certamen, así como en la redes sociales bajo el hashtag #GastroA16

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

El Aula del Arroz del congreso gastronómico de IFA reunirá a nueve destacados especialistas en talleres para 50 personas

Next Story

La Ruta del Vino Utiel-Requena pone en marcha nuevos cursos a través de la Wine Academy

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss

Objetos de Tu Cocina que Deberías Tirar Cuanto Antes

Mantener una cocina limpia y ordenada tiene numerosos beneficios para

Los españoles valoran más la calidad de la cocina y la profesionalidad del servicio hostelero que el precio

 Los españoles valoran más la calidad de cocina y la