Forcall viaja a la época ibero-romana

10 junio, 2016
1 min read
La localidad castellonense de Forcall recreará la manera de vivir de sus antepasados el 18 y 19 de junio en la IX Feria Ibero Romana de Lesera.
forcall_feria_iberoromana_img2 forcall_feria_iberoromana_img6

Los próximos 18 y 19 de junio la localidad castellonense de Forcall viajará a la época ibero-romana. Charlas, publicaciones, exposiciones, mercado de productos artesanales, actividades de recreación histórica, personajes mitológicos, música, talleres, y muchas más actividades serán las encargadas de amenizar tu visita a la novena edición de la Feria Ibero Romana de Lesera. Desde luego un evento que te brindará imágenes y momentos absolutamente extraordinarios. De otro tiempo.

 

En el término municipal de Forcall se encuentra el yacimiento de Lesera, una de las ciudad romanas más importantes de Castellón. Este túnel hacia el pasado ha provocado que esta población se haya volcado en recuperar y recrear la manera de vivir de sus antepasados. La IX Feria Ibero Romana de Lesera intenta divulgar, recuperar y revalorizar el maravilloso patrimonio de un lugar mágico. Las excavaciones constatan una ocupación desde la Edad del Bronce hasta bien entrado el periodo Andalusí. Aunque fue en época romana cuando alcanzó su mayor esplendor con la categoría de ciudad.

 

Algunos de los restos del yacimiento se pueden visitar en la colección museográfica de Forcall. En la plaza Mayor de la localidad se llevarán a cabo la mayor parte de actividades de la feria. Y, además, podrás disfrutar de la belleza arquitectónica de la Iglesia de San Miguel, la calle Pelota, el horno de la Vila del siglo XIII o los espectaculares paisajes que ofrece un enclave situado a 720 metros sobre el nivel del mar, y rodeado por las Muelas de La Garumba, San Marcos, Roca Roja y Mola de Sant Roc, y por los ríos Caldés, Cantavieja y Bergantes.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Días de fiesta y gastronomía en la provincia de Alicante

Next Story

La DO Utiel-Requena consigue que el Tribunal Supremo admita el recurso sobre su «Territorio»

Latest from Blog

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp