Estos son los municipios valencianos que deben proteger a sus aves de corral por la gripe aviar

10 de noviembre de 2025 | Redacción
Valencia. Un total de 138 municipios valencianos deberán mantener a sus aves de corral protegidas, ya sea en recintos cerrados o bajo estructuras cubiertas con mallas, para evitar el contacto con aves silvestres y prevenir posibles contagios de gripe aviar. La medida, dictada por el Ministerio de Agricultura, afecta a las localidades situadas en torno a nueve humedales valencianos, principales puntos de paso de aves migratorias.
La orden ministerial, publicada este lunes, llega después de la detección de varios focos de la enfermedad en España que han obligado al sacrificio de más de dos millones de aves de granja. En total, 1.199 municipios españoles deben aplicar restricciones similares.
Protección frente al contacto con aves migratorias
La normativa prohíbe criar gallinas, patos y otras especies de corral al aire libre sin protección, y obliga a los propietarios a controlar las fuentes de agua donde beben los animales. No podrá usarse agua de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo que esté tratada para inactivar posibles virus. También se prohíbe criar patos y ocas junto a otras especies, o utilizarlos como reclamo.
Asimismo, se exige proteger los depósitos de agua al aire libre para impedir que las aves salvajes accedan a ellos, reforzando así las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas.
Los nueve humedales valencianos afectados
Los municipios con restricciones se encuentran en las zonas próximas a los siguientes humedales de la Comunitat Valenciana:
- La Albufera de Valencia
- Marjal de Borrons (La Safor)
- Marjal dels Moros (Camp de Morvedre)
- Las Salinas de Santa Pola
- El Fondo d’Elx
- Marjal de Pego-Oliva (entre La Safor y La Marina)
- La Mata y Torrevieja
- Prat de Cabanes-Torreblanca
- Marjal d’Almenara
Estas áreas concentran gran cantidad de aves migratorias durante el otoño e invierno, lo que eleva el riesgo de transmisión del virus H5N1 entre especies salvajes y domésticas.
Restricciones y medidas preventivas
La Conselleria de Agricultura ya había dictado la semana pasada un paquete de medidas de prevención complementarias, entre ellas la vacunación preventiva de aves en zoológicos y el refuerzo de los controles sanitarios en las granjas situadas cerca de zonas húmedas.
El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha señalado que actualmente no existe ningún foco activo en la Comunitat Valenciana, y que las medidas “buscan adelantarse a posibles contagios derivados de la llegada de aves migratorias”.
Las autoridades recuerdan que el cumplimiento estricto de estas normas es fundamental para proteger tanto la sanidad animal como la salud pública.
Etiquetas:
Follow Me