El vino gana protagonismo en Mediterránea Gastrónoma gracias al impulso de Verema

16 septiembre, 2021
1 min read

La comunidad de aficionados al y vino y la gastronomía número uno del mundo para usuarios de habla hispana se suma a Mediterránea Gastrónoma, la feria gastronómica del Mediterráneo, que se celebra del 7 al 9 de noviembre en Feria Valencia.

València, 15 de septiembre de 2021.- Mediterránea Gastrónoma potenciará el mundo del vino en su próxima edición, que se celebra del 7 al 9 de noviembre en Feria Valencia. Tendrá más espacio y más protagonismo, un impulso que llega de la mano de Verema, la prestigiosa comunidad de aficionados al vino y la gastronomía número uno del mundo para usuarios de habla hispana. Verema se incorpora, además, al Comité Organizador de la feria gastronómica más importante del Mediterráneo.

Con esta incorporación, Mediterránea Gastrónoma hace una apuesta clara por el vino, que esta edición tendrá un espacio más experiencial y que contará también con un escaparate comercial muy importante en el que estarán presentes bodegas y distribuidores.

Además, los visitantes podrán catar cientos de referencias y bodegas en el túnel del vino y profundizar en productos concretos en la sala de catas de la mano de un profesional. Tanto el túnel del vino como la sala de catas formarán parte del espacio Wine Experience.

“Creemos que todos los actores del sector son importantes y Verema es uno de ellos. Cualquiera que se quiera sumar a Mediterránea Gastrónoma es bienvenido”, asegura Carlos Mataix, presidente del certamen.

Verema, número uno del mundo

Verema será así la gran promotora del vino en esta edición de Mediterránea Gastrónoma. Y es que esta empresa nacida en Valencia es todo un referente.

Actualmente cuenta con más de 130.000 usuarios registrados en su Comunidad, casi 200.000 notas de cata con 21.400 vinos introducidos, 23.100 restaurantes con 50.000 comentarios. Verema ha sido, además, pionera en la realización de catas online con las Catas Virtuales que lleva realizando hace casi 20 años 

Se dedican a potenciar en todos sus eventos los vinos del territorio nacional y los vinos de países cercanos, muchos de ellos pertenecientes al mediterráneo.

Asimismo, en febrero celebran las Experiencias Verema, un evento que dura tres días y donde se llevan a cabo catas paralelas, exposición de vinos y entrega de los Premios Verema, que se otorgan por parte de los consumidores y los usuarios de su Comunidad a los vinos, bodegas, profesionales, restaurantes y proyectos de enoturismo y de formación que más han gustado a los votantes.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 10.9K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

AVA-ASAJA prevé un 10% menos de arroz valenciano por malas hierbas y más precio por merma nacional debido a la sequía

Next Story

Tasty Poke reconecta con sus orígenes a través de los elementos de la naturaleza

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp