El pescado de descarte se hace un hueco en Gastrónoma en los platos de dos chefs con Estrella Michelin

13 noviembre, 2018
1 min read

Los chefs Raúl Resino y Miguel Ángel Mayor, con una estrella Michelín cada uno, han presentado platos elaborados con pescado de descarte dentro de la feria Gastrónoma 2018, como iniciativa para «concienciar al gran público de la necesidad de consumir este tipo de productos que tienen la misma calidad y valor nutricional que las grandes estrellas del mercado y que contribuyen al equilibrio marino».

La acción se ha llevado a cabo dentro de las jornadas II Foro Ars Frumentaria, organizadas por el Oceanogràfic y la Universitat de València, ha indicado el acuario en un comunicado. Resino, del restaurante que lleva el mismo nombre, presentó un abanico de cinco platos diferentes: suquet de gatet de mar en marinera de miso, lluliola en aove con aromas de la costa azahar, peluda en all i pebre blanco con cornetas, caixetes al limón y langostino en salazón con matices marinos.

Por su parte, Miguel Ángel Mayor, de Sucede, apostó por el recuerdo del adobo y mostró una fritura de tiburón pintarroja sin aceite.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

El azafrán ‘oro rojo’en Marruecos

Next Story

La obesidad afectará a una de cada dos personas en 2030 si no se toman medidas contra esta epidemia, según los expertos

Latest from Blog

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp