El número de gallinas enjauladas en España desciende

5 mayo, 2020
2 mins read

Las tendencias de consumo en los hogares españoles muestran la preferencia por sistemas de producción de huevos libres de jaulas. Estudios científicos ofrecen la puntuación más baja en bienestar animal a los sistemas de jaulas

Los últimos datos del censo español de gallinas ponedoras en jaulas de 2019 es 76,8 %, es decir 35.154.063 cabezas, según datos publicados por Inprovo, la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos. Ha bajado un 5,2% respecto de 2019. Los sistemas libres de jaula van aumentando, en particular la cría en suelo, que parece tomar importancia en la reconversión de jaulas hacia sistemas alternativos. Si en 2018 el total de sistemas libres de jaula era del 18 %, en 2019 esta cifra aumentó hasta el 23,2%, con un aumento considerable de la producción en suelo pasando de 9,4% a 12,7%.

Según los últimos datos publicados en 2019 por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Comunidad Valenciana ocupa la cuarta posición en el censo de gallinas ponedoras con 4 272 000 aves, un 8,5 % del total del censo español, por debajo de Castilla – La Mancha (27,1 %), Castilla y León (17,9 %) y Aragón (11,4 %).

El número de explotaciones avícolas de producción de huevos apenas ha variado en los dos últimos años, situándose la cifra en 1 323. El censo contabiliza 14 granjas menos con sistemas de cría en jaulas respecto a 2018, y la apertura de 10 más de cría en suelo.

Esta situación contrasta con el censo europeo de gallinas ponedoras, con países como Suiza o Austria con el 100 % de producción sin jaulas; en Alemania, Holanda o Suecia, la cifra ronda el 90 %. La media en la Unión Europea de aves libres de jaulas se sitúa en torno al 50 %.

Ya en 2017, la Encuesta del Consumidor, elaborada por KantarWorldPanel recoge que un un 70 % de los hogares españoles prefiere consumir huevos de gallinas en libertad.

Según los datos del estudio sobre actitudes y percepciones del consumo de huevos (denominado Huevómetro), en su edición de 2018, un 54,3 % de las personas encuestadas estarían dispuestas a pagar al menos un incremento de un 10 % a un 30 % si se les garantizara un mayor bienestar de las gallinas.

Grandes empresas del sector de la distribución se han comprometido a dejar de vender huevos procedentes de gallinas en jaulas, tal es el caso de empresas como Lidl, Carrefour, El Corte Inglés, Alcampo, Condis, Danone, Dhul, Nestlé, Sodexo, Bimbo o Eroski, entre otros muchos, así como multitud de pequeñas y medianas empresas y productores. Además, grandes empresas valencianas también se han comprometido con una política libre de jaulas. Tal es el caso de supermercados Mercadona, la empresa de restauración colectiva Grupo Irco, el grupo alimentario Dulcesol o el mayor productor de huevos en España, Huevos Guillén. Este último, líder del sector avícola de puesta en España y proveedor de marca blanca de huevos para Mercadona, ha anunciado su planes para dejar de producir este tipo de producto de código 3 para 2025.

Sin embargo, supermercados valencianos como Consum o masymas todavía no se han comprometido a abandonar progresivamente la venta de huevos de gallinas enjauladas.

El sistema de cría en jaulas ha obtenido la puntuación más baja en bienestar animal en varios estudios científicos*. Es por ello que Equalia, la organización que trabaja para mejorar las condiciones de los animales en la ganadería intensiva, acoge con optimismo estos nuevos datos. La ONG anima al sector de la distribución, restauración y producción a dar pasos en la línea de otros países de la Unión Europea, dejando progresivamente la cría de gallinas en jaulas. Este tipo de alojamiento conlleva aspectos esenciales de bienestar animal, como la capacidad de las aves para expresar comportamientos naturales para su especie.

«Un alimento producido con sistemas que demuestran mayor bienestar animal posee un valor añadido, por lo que representa una mayor calidad», explica María Villaluenga, portavoz de Equalia.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11.5K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

El Gobierno establece medidas para la recogida de pedidos de hostelería

Next Story

Ceguera olfativa, la pérdida del sentido menos estudiado

Latest from Blog

¿Es recomendable comer mejillones en lata? Esto dice la ciencia

Un aperitivo clásico que esconde más beneficios de los que imaginas Las conservas son un recurso imprescindible en cualquier despensa. Cuando falta tiempo o ganas de cocinar, una lata de atún, sardinas o mejillones puede salvar la comida. Pero, ¿son realmente saludables los mejillones en lata? ¿O es mejor optar
GoUp