Descubren en Badalona restos de una villa romana que exportaba vino por todo el Imperio

23 julio, 2019
2 mins read

Los preparativos para la construcción de una promoción de edificios en un solar de Badalona ha sacado a la luz los restos arqueológicos de una villa romana, ubicada en los suburbios de la antigua Baetulo, dedicada a la producción y exportación de vino por todo el Imperio.

Se trata de un yacimiento de más de 2600 metros cuadrados localizado en el terreno que ocupaba la antigua fábrica textil La Estrella, en el que hay proyectadas 369 viviendas y una nueva escuela y cuyas obras podrían empezar en 2021 en función de cómo avancen los trabajos arqueológicos.

Tal como ha explicado durante la visita la arqueóloga del Museo de Badalona, Clara Forn, el descubrimiento muestra un «espacio productivo» parecido a lo que actualmente sería una «masía» y en la que «los amos no vivían directamente, sino que la controlaban, aunque pudieran tener una o dos habitaciones».

El conjunto lo forman los espacios donde se encontraban las prensas de vino, diferentes tipos de depósitos, además de los silos donde se almacenaban granos y donde se maceraba el vino.

«También hemos encontrado otro espacio cercano a la villa que sería un almacén y un espacio de dolias -contenedores cerámicos para fermentar el vino- donde se haría la maceración, los trabajos de reparación e incluso donde podrían dormir los trabajadores de esta explotación agraria», ha continuado Forn.

Según la arqueóloga, uno de los aspectos más destacados del yacimiento es una inscripción de piedra con el nombre «Porcius» que han relacionado con Marcus Porcius, un gran productor local ligado a la ciudad romana de Baetulo -antigua Badalona- que se dedicaba a comerciar por todo el Imperio entre finales del siglo I aC e inicios del I dC.

Tal como ha detallado el director de la intervención arqueológica, Iñaki Moreno, este empresario romano mandaba marcar con su nombre ánforas que han sido encontradas por el litoral francés, en Roma e incluso en Londres, lo que pone de relieve tanto la importancia de su figura como la posibilidad de que Baetulo fuera el lugar desde donde operaba.

Por ese motivo, ha explicado, «los restos de los fundamentos de esta villa muestran el momento en el que ésta se enriquece, se monumentaliza y se convierte en potencia económica gracias a la exportación de vino«.

Otra de las piezas clave de la excavación y que también pasará a formar parte del acervo del museo de la ciudad es un candil con forma de «reciario» -gladiador romano-, una «pieza única» que se contrastará ahora con las pocas encontradas en Roma para que expertos internacionales evalúen su significado.

«También ha salido mucho material que nos ha dado información tanto de la época romana como de otras que no teníamos prácticamente conocimiento, como la moderna y la medieval», ha señalado Forn.

Las obras comenzaron el pasado octubre impulsadas por la Generalitat y por al Ayuntamiento como paso previo a la urbanización después de que en 2012 se hiciera una primera excavación con la que constataron la posibilidad de encontrar restos arqueológicos, hipótesis que estudian desde 2008.

La previsión es que los trabajos terminen a finales de agosto, cuando los expertos valorarán qué puede conservarse o trasladarse a un espacio protegido para que pueda construirse la promoción de pisos proyectada, ya que, a diferencia del centro de Badalona, este solar no está protegido.

«Ahora el Museo de Badalona y el Departamento de Cultura de la Generalitat han de determinar qué es preciso hacer con lo que se ha encontrado, si taparlo o si se tiene que trasladar», ha indicado el secretario general de Territorio y Sostenibilidad, Ferran Falcó.

Por su parte, el alcalde de Badalona, Álex Pastor, ha destacado «la magnitud de la explotación agrícola» encontrada y ha aseverado que «parece que la Baetulo romana sigue dando nuevos frutos y quizá estaba prácticamente a la altura de Barcino», la antigua ciudad romana de Barcelona.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

José Andrés confirma su asistencia a Gastrónoma 2019

Next Story

Las mujeres reivindican su importancia en el sector del jamón

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp