Cuenca despliega su gastronomía en Valencia y se consolida como destino de cercanía

25 noviembre, 2023
1 min read

El evento «Cuenca como destino gastronómico de Levante», celebrado en el Veles e Vents de La Marina de Valencia, ha sido un importante escaparate para la gastronomía de Cuenca, especialmente tras haber sido designada Capital Española de la Gastronomía 2023. La intención del evento ha sido proyectar la riqueza gastronómica y turística de Cuenca en la Comunitat Valenciana, uno de los principales mercados emisores de visitantes para la ciudad.

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, junto con otros representantes institucionales y del sector empresarial, han destacado la importancia de este título y la fusión de tradición e innovación en la gastronomía conquense. La participación de reconocidos chefs y la presentación de platos típicos han resaltado la diversidad y calidad de la oferta culinaria de la provincia.

Algunos de los platos destacados incluyeron:

  • Pochas con faisán y níscalos por Jorge Susinos de La Martina Espacio Gastronómico.
  • Gachas manchegas con pulpo a la parrilla e hilos de chile por Alfonso Fernández del restaurante Cocedero de mariscos.
  • Ajo arriero estilo Isabel e Ismael Castillejo del Mesón Sierra Alta.
  • Paté de perdiz y pastas tradicionales por Mari Carmen Gimeno del Hotel Restaurante Moya.
  • Timbal de setas silvestres con higos confitados y lomo de ciervo escabechado por Dolores Gil y Francisco Ibáñez del Restaurante La Muralla.
  • Jamoncito de codorniz al romero con velouté de ave y humus de almortas por Iván Ortega y Enki López de Kadon.
  • Chipirón en su tinta por Pablo Roca y Oriol Rubio de La Plazería.

El evento ha reforzado la posición de Cuenca como un destino gastronómico de calidad, ofreciendo una experiencia culinaria atractiva tanto para el turismo local como para visitantes de otras regiones, especialmente de la Comunitat Valenciana. La combinación de la rica herencia culinaria de Cuenca con innovaciones modernas y el uso de ingredientes locales ha quedado claramente demostrada, subrayando el potencial de Cuenca no solo como un destino turístico, sino también como un centro gastronómico de renombre en España

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 10.9K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Las Empresas que Fabrican las Marcas Blancas en Supermercados como Mercadona, Carrefour, Aldi y MáS

Next Story

El Sabor de la Controversia: La Paella de chorizo, Croqueta de M&S

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp