Coca de mestall

3 marzo, 2022
2 mins read

La coca de mestall es uno de los platos tradicionales de la Valldigna, subcomarca de La Safor que, como ya sabréis, engloba los municipios de Barx, Simat, Benifairó y Tavernes de la Valldigna. Consiste en una coca de forma más o menos circular, de un dedo y medio de grosor para que quede crujiente por fuera y tierna por dentro. Sobre la base se coloca embutido, carne y sardina. ¡Tiene un sabor muy característico!

En esta última localidad se ha vuelto toda una tradición comerla bien los domingos como alternativa a la paella o bien los jueves que no sean festivos. El motivo es que este día coincide con la celebración del mercado y en Tavernes se ha tomado como costumbre comer la coca de mestall los jueves al regresar a casa. De hecho, los hornos también las preparan para que las personas que así lo deseen las puedan comprar. Aunque eso sí, normalmente se suelen preparar bajo previo pedido, de forma que se especifican los ingredientes que se quieren comer.

Ahora bien, este plato no es muy complicado de elaborar, por eso te recomendamos que te lances a los fogones y hagas tu propia coca de mestall.

La base se prepara con los siguientes ingredientes:

  • Harina de maiz y de trigo a partes iguales (200 gramos de cada)
  • Aceite de oliva (unos 75 ml.)
  • Levadura fresca (25 gramos)
  • Agua templada (la cantidad que admita la harina)
  • Sal

Aunque se puede preparar sólo harina de trigo el sabor auténtico se consigue combinándola con la harina de maíz, así que te recomendamos que la prepares así.

El embutido suele incluir morcilla y longaniza, también se suele utilizar piezas de panceta y una sardina bien salada. Si no eres mucho de embutido siempre puedes recurrir a otro tipo de carne, aunque puede quedar seca después del horneado. La cantidad de carne y embutido será al gusto.

Los pasos te los indicamos a continuación:

  1. En primer lugar, mezclamos la harina, el agua tibia y la sal en un recipiente
  2. Disolvemos la levadura con aceite caliente y lo añadimos a la masa anterior
  3. Se trabaja toda la mezcla hasta que no quede ningún grumo y la textura sea elástica
  4. En este momento se puede dejar reposar la masa unos 10 minutos
  5. Sacamos la masa del recipiente, la trabajamos un poco más y la estiramos sobre una bandeja apta para el horno que esté previamente untada con aceite para que no se nos pegue
  6. Sobre la base repartimos las piezas de carne, el embutido y la sardina.
  7. Introducimos en el horno precalentado y doramos entre 20 minutos y media hora aproximadamente.

Lo ideal es sacarla del horno y sentarse a comer a la mesa, porque es cuando la masa está más tierna. Una vez se enfría suele perder elasticidad aunque el sabor se mantiene constante.

La coca cristina de almendras es otro de los platos estrella de la zona. ¡Te encantará!

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Arnadí

Next Story

Figatells

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp