Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

7 enero, 2025
2 mins read

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de Reyes, que antiguamente se regalaba a los niños junto con frutos secos o pequeños obsequios.

Origen

Las primeras referencias de la casca datan del siglo XV. Su popularidad creció significativamente a principios del siglo XX, especialmente como parte de la celebración de Reyes. Tradicionalmente, los padrinos la regalaban a sus ahijados dentro de una caja decorada, que se conservaba y reutilizaba cada año, pasando de generación en generación.

Tradición

En comarcas como La Safor y La Ribera Baixa, la tradición de la casca se mantiene viva, siendo más popular que el roscón en algunos lugares como Sueca o Gandía. Aunque la casca ha ido perdiendo terreno frente al Roscón de Reyes de origen francés, muchas pastelerías valencianas siguen elaborándola, especialmente en zonas donde se preserva esta tradición.

En el pasado, los niños recitaban un verso cuando el «Rey» les entregaba los regalos en casa. Uno de estos versos populares decía:

Señor Rey,
yo estoy aquí.
Cascas y avellanas,
todo para mí.
Y usted márchese
por su camino.

Presentación

La casca puede tener forma de serpiente o pastel redondo y está cubierta de azúcar. Muchas veces se rellena con dulces pequeños o monedas de chocolate, especialmente para los niños.

Receta de Casca Valenciana Tradicional

Ingredientes

Para el mazapán:

  • 500 g de almendra molida
  • 500 g de azúcar glas
  • 1 clara de huevo
  • Ralladura de 1 limón (opcional)

Para el relleno:

  • 300 g de boniato confitado o cabello de ángel
  • Canela al gusto (opcional)

Para decorar:

  • Azúcar glas para espolvorear
  • Monedas o caramelos (opcional)

Preparación

1. Prepara el mazapán:
  1. En un bol grande, mezcla la almendra molida con el azúcar glas.
  2. Añade la clara de huevo y mezcla bien hasta formar una masa uniforme y manejable. Si lo prefieres, añade la ralladura de limón para darle aroma.
  3. Divide la masa en dos partes iguales y resérvalas cubiertas con un paño húmedo para que no se sequen.
2. Forma la base de la casca:
  1. Sobre una superficie limpia espolvoreada con azúcar glas, estira una de las partes del mazapán con un rodillo. Da forma rectangular o de serpiente (imitando la anguila).
  2. Coloca el relleno de boniato confitado o cabello de ángel en el centro, dejando espacio en los bordes para poder cerrarlo.
3. Cubre y da forma a la casca:
  1. Estira la otra parte del mazapán y colócala sobre el relleno, sellando bien los bordes para que no se salga.
  2. Si haces la forma de serpiente, moldea suavemente con las manos para que tenga un aspecto alargado y curvado. También puedes decorarla con líneas marcadas suavemente con un cuchillo para darle textura.
4. Decora la casca:
  1. Si lo deseas, introduce monedas de chocolate o caramelos pequeños dentro del relleno antes de cerrarla.
  2. Espolvorea azúcar glas por encima.
5. Hornea la casca:
  1. Precalienta el horno a 180 °C con calor arriba y abajo.
  2. Coloca la casca en una bandeja con papel de hornear y hornea durante 10-15 minutos, hasta que esté ligeramente dorada.
  3. Deja enfriar completamente antes de manipularla, ya que el mazapán es delicado cuando está caliente.

Consejos:

  • Si no quieres hornearla, la casca se puede consumir tal cual, ya que el mazapán no requiere cocción.
  • Puedes utilizar moldes para crear formas específicas o dejarla más tradicional.
  • Acompaña la casca con un buen café o licor típico valenciano para una experiencia completa.

¡Disfruta de este dulce tradicional valenciano en el Día de Reyes! 🎉

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

De la caña al caos: ¿Son los bares chinos el fin de la tapa bien hecha?

Next Story

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en

El truco valenciano para calcular la cantidad de arroz en la paella

La cocina tradicional valenciana, rica en historia y costumbres, también tiene sus métodos precisos para algo tan fundamental como calcular la cantidad de arroz para la paella. Sin necesidad de balanzas, se recurre al sistema de puñados y a una técnica conocida como «la regaeta», transmitida de generación en generación.
GoUp