Bierwinkel reune a empresarios, políticos, artistas, y cerveceros en la concurrida presentación de Zendra

14 enero, 2016
2 mins read

Las Cervezas del Mercado by BWK acoge la celebración del nacimiento de la primera cerveza de invierno valenciana Zeta Beer

Paco Valls, Controller, Anabel Navas, directora y Christian Jardel, consejero delegado, por parte de Bierwinkel;  Guillermo Lagardera, jefe de comunicación, Carlos Ramada, director, Manuel Fuentes, maestro cervecero, de Zeta Beer, y Rafael Gaudiza presidente de los Cerveceros Caseros Valencianos, fueron los encargados, junto al creador de la receta, Juanjo Tur, de presentar la primera cerveza de invierno valenciana, Zendra. Y lo hicieron en el marco de una fiesta amenizada por las voces de Somrice, para que doscientas almas probasen esta cerveza de edición limitada y hecha a base de centeno y maltas ahumadas.

En la misma destacaron que la nueva cerveza de Zeta Beer, primera de la nueva línea de ediciones limitadas de temporada, forma parte de un esfuerzo de la cervecera por vincular sus productos con entidades enteramente valencianas. En el caso de Zendra, a través de quienes han diseñado la receta: los Cerveceros Caseros Valencianos. Asimismo, Paco Valls, apreció el crecimiento de la marca impulsada por estos tres jóvenes: “Aunque ellos insisten en llamarse ‘microcervecera’, por sus instalaciones y calidad, en Bierwinkel tenemos claro que hablamos ya de grandes productores que se están consolidando en el nuevo sector de la cerveza artesanal, del que somos pioneros como distribuidores en Valencia”.

Desde Zeta Beer hicieron hincapié en la importancia de su metodología de trabajo: “Aunque nos consideramos artesanos en el sentido de que no utilizamos aditivos, no pasteurizamos ni filtramos la cerveza y siempre buscamos los mejores ingredientes. En nuestra fábrica hemos implementado técnicas, maquinaria y tecnología propias de la industria que favorecen la calidad de nuestras cervezas”. Guillermo Lagardera, en este sentido, quiso hacer valer la colaboración con la Asociación de Cerveceros Caseros como forma de identificar la nueva Zendra el entorno valenciano: “Hoy en día ya no tiene sentido vincular la elaboración de cerveza a un territorio, porque buena cerveza con las técnicas actuales únicamente depende dos factores: de la maquinaria empleada y del maestro cervecero. En el caso de Zendra, y de las nuevas cervezas que vendrán, hemos querido implicarnos en la producción de cervezas donde elementos determinantes de su elaboración sí sean exclusivos de nuestra tierra”.

Manuel Fuentes (maestro cervecero de Zeta Beer), Ramada, Lawerta, Valls, Lagardera, Tur y Gaudiza

A la presentación acudieron desde políticos, bien representados por el subsecretario de la consellería de Transparencia, Alfonso PUncel,  músicos, como Perico Sambeart, interioristas, como Susana Lozano, abogados, como Paz Sansaloni, notarios, como Alfonso Pascual, cocineros, como Steve Anderson, Germán Carrizo o Diego Laso o ilustradores, como el creador de la etiqueta de Zendra, Jorge Lawerta, al que acompañaron diseñadores como Kike Correcher, Agustín Esteso, Víctor Mezquida. Los grupos más concurridos, los de los periodistas y blogueros con Miquel Martínez, Esther Cerveró, Vicente Ordaz, Iñaki Verchgraege, Joseca Arnau, Vicent Molins, Ángela Plá, Pedro García Mocholí, Judith Más, Cova Morales  o Paco Alonso; empresarios: Silvino Navarro, Coque Ruz, Carmen Romero, Silvia Lafuente o Manuel Bueno. También asistieron Isabel Bermejo, Alfonso  y Fernando Manglano, Paz Oria, Maria José Ordeig o Vicente Cortés.

DSC5848

Todos apreciaron el sabor especial de esta nueva receta de Zeta Beer que entronca con los populares estilos ahumados de origen alemán (Rauchbier). En Centroeuropa existe la tradición de hace más de un siglo de crear cervezas estacionales y de especiales características, son las llamadas cervezas de invierno o incluso las cervezas de Navidad que Bierwinkel conoce bien por ser pionera en su distribución y venta en España. En este caso, tal y como explica el consejero delegado de Bierwinkel, Christian Jardel, “tras muchos años introduciendo aquí las cervezas artesanales europeas nos resulta emocionante acompañar a nuestros amigos de Zeta en este pionero lanzamiento que marca, además, el inicio de una nueva línea de cervezas de edición limitada”. Zendra, será la primera cerveza de invierno valenciana, con producción limitada a 3.000 litros durante el invierno.

FICHA TÉCNICA ZENDRA

Estilo: Rye Bock Rauchbier

Ingredientes:

Agua

Maltas de cebada: Pilsen Munich Caramunich y Ahumada

Malta de centeno

Lúpulo: Perle

Levadura: German Lager

Alcohol: 7,8% VOL.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

La primera cerveza de invierno valenciana Zeta Beer

Next Story

Llegan las primeras jornadas de la matanza y el cocido utielano

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss

Empresarios de hostelería y ocio nocturno se movilizan contra la prohibición de aparcar por la noche en el carril bus

 Representantes de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV),

Bierwinkel organiza con los cerveceros valencianos en tapineria “Beer & clóchina’s party”

 Puestos de cervezas artesanas valencianas, paellas gigantes y música maridarán