AVA-ASAJA apoya el BIC a la paella valenciana pero pide una remuneración justa a los arroceros

8 abril, 2021
2 mins read

La asociación recuerda que la dignificación de este plato debería comportar precios dignos a todas las personas que hay detrás de sus ingredientes naturales

Valencia, 8 de abril de 2021. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora de manera muy positiva los pasos encaminados para que se declare Bien de Interés Cultural (BIC) a la paella valenciana y, al calor de este histórico reconocimiento, pide a las administraciones que pongan en marcha las medidas necesarias para garantizar una remuneración justa a los productores valencianos de arroz que constituye el ingrediente principal de este plato.

La organización agraria manifiesta de este modo su apoyo a la iniciativa de la Comisión Técnica para el Estudio e Inventario del Patrimonio Inmaterial de la Generalitat consistente en aprobar que se proceda a la incoación de declaración de BIC a ‘La paella valenciana. El arte de unir y compartir’, una etapa previa para que en un futuro sea Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, considera que “toda la labor que se realice a favor de nuestra paella es una excelente noticia porque contribuye a potenciar su difusión y consumo, pero sería bueno que, además de esa merecida distinción, la dignificación de este plato comporte precios dignos a todas las personas que hay detrás de su elaboración, especialmente a los agricultores valencianos que son los que producen sus ingredientes naturales (arroz, verduras y carnes) de máxima calidad, trazabilidad, frescura y respeto medioambiental”.

Aguado recuerda que la semana pasada el sector arrocero valenciano colapsó la ciudad de Valencia, con la presencia de más de 300 tractores, para rechazar los planes que maneja el Gobierno de recortar hasta un 50% las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) a los arroceros, un hachazo que en la mayoría de las explotaciones harían inviable la supervivencia del cultivo. “Hoy por hoy –señala el dirigente agrario– las ayudas de la PAC son imprescindibles porque los precios en el mercado apenas representan 6 céntimos por el arroz que cabe en un plato”.

En referencia a los bajos precios, AVA-ASAJA acusa a la Unión Europea de impulsar acuerdos comerciales con Myanmar, Camboya y Vietnam –al que se podría sumar Mercosur– sin exigir reciprocidad en materia fitosanitaria, laboral y ambiental. Aguado reclama, en este sentido, que los arroces foráneos no entren a los mercados comunitarios si no cumplen los estándares de producción del arroz europeo porque eso es competencia desleal, ruina para los productores europeos y fraude para los consumidores. Sí a la paella valenciana, pero no todo vale, ni queremos que el arroz sea de Vietnam, ni queremos arroz valenciano a precios de Vietnam”.

Aguado advierte de que “no solo está en juego la viabilidad económica de la principal materia prima de nuestra paella, sino también la preservación de los parques naturales de La Albufera y del Marjal de Pego-Oliva. Gracias al cultivo del arroz, se han convertido en espacios de alto valor ecológico. Sin arroz, serían un cañar plagado de mosquitos”.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Estas son las láminas y marcapáginas de la flora aromática valenciana

Next Story

Arroz meloso de caldero variedad Bombón ycarrillera ibérica por Carles Vicens

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml
GoUp