Arròs a l’Alzirenya, un plato tradicional de Alzira

18 octubre, 2024
2 mins read

Imágenes de la Receta

Ingredientes

    Instrucciones

      📲 Compartir en WhatsApp

      Aquí tienes la receta detallada del Arròs a l’Alzirenya, un plato tradicional de Alzira que está en proceso de recuperación. Es un arroz emblemático que, antiguamente, se cocinaba en casa y luego se llevaba a los hornos del vecindario para terminar su cocción.

      Ingredientes (para 4 personas):

      Para el arroz:

      • 400 g de arroz
      • 250 g de cigrons (garbanzos) remojados previamente
      • 300 g de magro de cerdo en trozos
      • 3 litros de agua
      • 1 manita de cerdo
      • 1 oreja de cerdo
      • 1 botifarra (butifarra)
      • 2 blanquets (embutido típico de la zona)
      • 4 chirivías
      • 4 nabos
      • 4 dientes de ajo
      • 1 rama de apio
      • Aceite de oliva virgen extra
      • Manteca de cerdo (sagí)
      • Hebras de azafrán
      • Sal

      Para las pilotes (albóndigas):

      • 200 g de magro de cerdo picado
      • 60 g de panceta salada picada
      • 2 huevos grandes
      • 1 diente de ajo picado
      • Unas gotas de vinagre
      • Pan rallado (cantidad necesaria)
      • Pimienta blanca al gusto
      • Perejil fresco picado
      • Canela en polvo (una pizca)
      • Harina (para rebozar)
      • Sal

      Elaboración:

      1. Sofreír las carnes: En una olla grande, sofríe el magro, la manita y la oreja de cerdo troceadas con un poco de aceite de oliva y manteca de cerdo (sagí) hasta que se doren.
      2. Añadir los garbanzos y el agua: Agrega los garbanzos y los 3 litros de agua. Lleva a ebullición.
      3. Incorporar las verduras: Añade las chirivías, los nabos, los dientes de ajo enteros y la rama de apio. Cocina a fuego medio durante unos 45 minutos, o hasta que las carnes estén tiernas.
      4. Preparar las pilotes: Mientras tanto, mezcla el magro picado con la panceta, los huevos, el ajo, el perejil, el vinagre, la pimienta blanca, la canela y el pan rallado necesario para dar consistencia. Forma albóndigas de tamaño mediano y rebózalas ligeramente en harina.
      5. Incorporar las pilotes y embutidos: A mitad de cocción (tras unos 45 minutos), añade las albóndigas (pilotes), los embutidos (botifarra y blanquets) y las hebras de azafrán. Cocina todo junto unos 20 minutos más.
      6. Sofrito de arroz: En una sartén aparte, sofríe los dientes de ajo picados y el arroz con un poco de aceite de oliva virgen extra. Añade los garbanzos, las verduras y las carnes cocidas del caldo.
      7. Añadir el caldo: Vierte el caldo colado sobre el arroz hasta cubrirlo completamente. Cocina a fuego lento durante unos 15 minutos, hasta que el arroz esté casi cocido.
      8. Añadir les pilotes y embutidos: Corta las pilotes y los embutidos en rodajas y distribúyelos uniformemente por encima del arroz.
      9. Hornear: Precalienta el horno a 200 °C y hornea el arroz durante unos 5 minutos, o hasta que esté ligeramente dorado por encima.
      10. Rectificar de sal: Ajusta la sal al gusto antes de servir.

      Notas:

      • Este arroz pertenece a la categoría de los arrossos passejats, lo que significa que tradicionalmente se cocinaba en casa y se llevaba a los hornos del barrio para finalizar la cocción.
      • Aunque es un plato relativamente fácil, requiere tiempo debido a la cocción lenta de las carnes y el horneado.
      • Si no encuentras blanquets o botifarra, puedes sustituirlos por otros embutidos frescos.

      Historia del plato:

      El Arròs a l’Alzirenya es un plato tradicional de Alzira (Ribera Alta, Valencia), cuyo origen se remonta a tiempos antiguos. Durante muchos años fue desplazado por otras recetas más conocidas, como la paella o el arroz al horno, pero ahora está en proceso de recuperación. La receta fue recogida por primera vez en 1957 en un recetario del Consorcio Nacional del Arroz, y ahora está resurgiendo gracias a iniciativas locales que buscan revivir este emblema gastronómico.

      ¡Buen provecho!

      Sobre mi

      Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

      Follow Me

      Banner

      Previous Story

      Arròs de la Ribera del Xúquer: Sabors de la Terra Valenciana

      Next Story

      Bravas Fest Valencia 2024: la fiesta de las patatas bravas en los Jardines de Viveros

      Latest from Blog

      La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

      La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

      Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

      Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

      Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

      Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

      Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

      Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml
      GoUp