Tensión en el Sector del Aceite de Oliva: Precios Al Alza y Desafíos para los Consumidores

10 agosto, 2023
2 mins read

El mercado del aceite de oliva está experimentando una serie de fluctuaciones en sus precios debido a diversos factores desafiantes. Según Olimerca, un portal especializado en el sector, esta semana ha estado marcada por una agitación en los precios del aceite de oliva, reflejando una campaña caracterizada por la baja producción y las existencias limitadas, lo que anticipa más aumentos en los precios.

En sintonía con esta situación, las principales cadenas de supermercados han elevado el precio del aceite de oliva virgen extra a 8,50 euros al inicio de agosto. Este incremento responde a los movimientos en el precio en origen, donde también se anticipan nuevas alzas.

Este escenario plantea un doble desafío para los supermercados. Por un lado, enfrentan la posibilidad de perder su posición en el mercado debido a la escasez de suministro de aceite de oliva. Por otro lado, existe la preocupación de que los consumidores perciban los aceites de marca propia de los supermercados como costosos.

En respuesta, es esencial que la industria desarrolle estrategias sólidas para mantener la imagen y el valor de marca de este producto esencial para la economía española. La tarea es encontrar un equilibrio entre la calidad del producto, la competitividad y las expectativas de los consumidores en un entorno de mercado desafiante. La agilidad y la adaptación serán fundamentales para navegar por esta situación en constante cambio.

Fluctuaciones en los Precios del Aceite de Oliva: Desafíos y Estrategias

 El mercado del aceite de oliva está experimentando una agitación sin precedentes, y en esta semana, se ha acentuado aún más. La situación actual de la campaña de oliva es complicada, con una producción escasa y existencias mínimas, lo que está llevando a un aumento constante de los precios tanto en origen como en los estantes de los supermercados. En medio de este escenario, Turquía ha tomado la drástica medida de prohibir la exportación de aceite de oliva a granel.

El reciente incremento de precios ha sido adoptado por las principales cadenas de supermercados e hipermercados, quienes han elevado el precio de su aceite de oliva virgen extra a 8,50€ por litro en la primera semana de agosto. Este ajuste refleja la complejidad del momento y la necesidad de afrontar el aumento constante de los precios en origen.

A pesar de esta situación, las cadenas de distribución están conscientes del riesgo de perder consumidores debido a los precios elevados. La competencia en el mercado es fuerte y los consumidores pueden optar por otras opciones más asequibles, incluso dejando de lado el aceite de oliva en favor de alternativas como el aceite de girasol, que ofrece un precio más atractivo.

Las marcas de distribuidor (MDD) también enfrentan el desafío de mantener su imagen y calidad ante la competencia de marcas con precios más bajos. Aunque haya opciones más económicas en los lineales, la realidad es que el precio del aceite de oliva virgen extra se ha incrementado, lo que complica la elección del consumidor.

A pesar de la situación actual, es esencial que la industria establezca una estrategia sólida a corto y medio plazo para proteger la imagen y calidad de cada marca y, por ende, el valor del aceite de oliva. Con la llegada de nuevas cosechas, será necesario replantear y adaptarse a las fluctuaciones del mercado.

Hoy en día, los precios en los supermercados son los siguientes:

  • Mercadona: 8,50€ (AOVE) | 7,70€ (AOV) | 6,80€ (AO) | 1,55€ (AG)
  • Alcampo: 6,79€ (AOVE) | 6,44€ (AOV) | 1,55€ (AG)
  • Carrefour: 8,49€ (AOVE) | 7,69€ (AOV) | 6,79€ (AO) | 1,55€ (AG)
  • Día: 7,99€ (AOVE) | 7,75€ (AOV) | 7,49€ (AO) | 1,65€ (AG)
  • Ahorramas: 8,50€ (AOVE) | 6,80€ (AO) | 1,50€ (AG)
  • Consum: 8,50€ (AOVE) | 7,70€ (AOV) | 6,80€ (AO) | 1,55€ (AG)

La incertidumbre persiste en el sector del aceite de oliva, y las decisiones futuras tendrán un impacto significativo en el mercado y en los consumidores.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

El Arte de Calcular la Cantidad Perfecta de Caldo para tu Paella

Next Story

Detrás del Aceite de Marca Blanca: Los Fabricantes de Supermercados Revelados Mercadona, Carrefour, Lidl, Dia y Alcampo

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante
GoUp