Regresa el “Mercat del  porrat” de San Antonio Abad en la Plaza San Juan Bosco

20 diciembre, 2019
1 min read

La hoguera, la Bendición de los animales o el Porrat, se incorporan este año  a las nuevas iniciativas que la Hermandad de San Antonio Abad quiere poner de nuevo en valor para la fiesta. Reforzado y engrandeciendo de esta forma el evento en el Cap i casal.

El también tradicional Porrat (ese que el refrán popular dice ‘de los porrats de enero, el de san Antonio es el primero’) continuará estando presente, aunque  adaptando a las modas actuales como a consecuencia de nuevos gustos, Nuevas preferencias y nuevos productos. El resultado de esta reconversión ha sido  la ampliación de la variedad del producto de fruta seca dulce y salada (garbanzos, cacaos, almendras, avellanas, dátiles, orejones … etc), ahora se pone a disposición  las nubes y Otras modernas chuches de azúcar.

Los antiguos diccionarios valencianos explican los porrats como «especie de pequeña feria de cosas comestibles, como garbanzos
tostados, avellanas, almendras, orejones, ciruelas secas, turrón, etcétera, que se hace con motivo de la fiesta de algún santo y su
octava». Agrega el historiador José Martínez Aloy que «estas pequeñas ferias de frutos tostados se celebran a las puertas de ciertos santuarios fuera de la ciudad, dando lugar a devotas y alegres romerías». En el caso que nos ocupa que no es otro que la fiesta de San Antonio Abad que se celebrará el próximo día 17, la Hermandad de San Antonio Abad, responsable del festejo, tiene la duda si se autorizará, por parte del Ayuntamiento, la colocación de las típicas «paraetes del porrat». Sería incomprensible.

«Dels porrats de gener, es el primer»… y tiene el aliciente popular y tradicional del desfile de animales que son llevados para ser
bendecidos a las puertas de la iglesia de ‘Sant Antoni del porquet’, en la calle Sagunto. Dice Marcos Antonio Orellana que desde muy antiguo «y sin saber que se sepa el principio, desfilaron los que tenían caballerías, particularmente los labradores, como por devoción, y en obsequio a dicho santo acudir el día 17 de enero al Santuario, y dando vuelta con sus animales al contorno de un olivo muy antiguo que existía en el claustro, junto al pozo, y después de rodear en circulo o dar una vuelta alrededor del olivo, cogían un ramo del mismo, y poniéndole a la caballería como adorno, se volvían muy contentos y con la confianza de que el Santo libraría a los animales de todo mal».
Esta devota costumbre, según el historiador Orellana, permaneció hasta el año 1737 en que el citado olivo fue arrancado al hacerse obras en el Santuario.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Un buen jamón ibérico en tu mesa por navidades

Next Story

La mascota ‘Cotorra’ visitará el Mercado Central en Navidad para encontrarse con los niños

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco
GoUp