La cerveza más antigua del mundo ha sido descubierta en Israel

18 octubre, 2018
2 mins read
nationalgeographic.com.es La producción de cerveza pudo preceder en algunos lugares del mundo a la del pan, según se desprende de un nuevo estudio publicado recientemente en la revista científica Journal of Archaeological Science. Científicos de la universidad Stanford han deducido que los restos botánicos encontrados en tres morteros de piedra hallados en una cueva de Israel eran utilizados por los antiguos natufienses para elaborar una bebida fermentada hace unos 13.000 años. Una técnica innovadora para la época que según los investigadores, precedía en varios millones de años a la aparición de los primeros casos de domesticación de cultivos de cereales en Oriente Próximo.

La elaboración de cerveza precedía en varios miles de años a la aparición de los primeros casos de domesticación de cultivos de cereales documentados en Oriente Próximo

Según señala el estudio, las bebidas alcohólicas fermentadas han jugado un papel importante en los actos sociales de las sociedades agrícolay urbanas en todo el mundo, pero los orígenes de las técnicas que las hicieron posible por primera vez seguía siendo un misterio hasta la fecha. Se había especulado largamente sobre la posibilidad de que la primera cerveza de la historia hubiera espoleado la aparición de los cultivos de cereales, una hipótesis sobre la que, sin embargo, se tenía hasta ahora muy pocas evidencias científicas.

Los investigadores decidieron analizar los restos botánicos hallados en el interior de unos morteros de piedra de unos 13.000 años de antigüedad encontrados en unas tumbas de la cueva Raqefet, situada en el monte Carmelo, en lo que hoy es el norte de Israel.

Los científicos concluyeron que los natufienses, una cultura de cazadores-recolectores que poblaba la región del Levante Mediterráneo durante el Mesolítico, usaban estos recipientes para machacar y cocinar la mezcla de plantas comestibles, incluyendo la elaboración de una cerveza a partir de una base de trigo y cebada que usaban en la celebración de rituales en los que veneraban a los muertos.

Un hallazgo fortuito en Israel

“Nuestro propósito no era el de buscar restos de alcohol en los morteros de piedra –sostiene Li Liu, directora del estudio, en un comunicado de la Universidad Stanford-. Solo nos proponíamos investigar qué vegetales comían los habitantes de esta región.”

Según Jiajing Wang, estudiante de doctorado del Departamento de Culturas y Lenguas de Extremo Oriente, coautora del estudio, aquellas primeras cervezas distan mucho de lo que conocemos actualmente. Eran básicamente una mezcla de ingredientes, sería algo parecido a lo que hoy conocemos como una papilla o unas gachas.

Los ingredientes de la cerveza milenaria

En un exhaustivo análisis de laboratorio el equipo de Liu identificó hasta seis ingredientes botánicos distintos entre los que figura el trigo, la cebaba, la avena y el lino, y planteó las tres posibles etapas que componían el proceso de fabricación de aquella cerveza milenaria: primero germinaban la cebada en agua y la secaban y almacenaban, después trituraban la malta, la mezclaban con agua y la calentaban, para añadir posteriormente las levaduras. Finalmente cubrían el contenedor con una tapa, esperando uno o más días hasta completar la fermentación. Para comprobar su hipótesis, los investigadores realizaron una serie de experimentos en los que recrearon paso a paso todo el proceso, estudiando y comparando las diferencias en la fermentación de cada prueba.

Según Liu, el descubrimiento demostraría que la aparición del alcohol no fue necesariamente consecuencia de un exceso de producción agrícola, como se pensaba hasta la fecha, sino que fue ideado para celebrar rituales y satisfacer las necesidades espirituales en una época anterior a la aparición de la agricultura.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Identifican los enemigos de los insectos que transmiten patógenos al olivar

Next Story

Del Tros al Plat refuerza los Premios 2018 de la Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana

Latest from Blog

Gambas al ajillo con espárragos que huelen a gloria y saben mejor

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gambas al Ajillo con Espárragos Verdes 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Gambas frescas 3 Ajo, dientes grandes 1 Guindilla seca 200 g Espárragos verdes 50 ml Aceite de oliva virgen extra Al gusto Sal marina Al gusto

Cubos de Sabor: Cómo Conservar Hierbas Frescas en Aceite de Oliva

🔪 Truco de cocina: Conservación de hierbas frescas en aceite de oliva Uno de los mayores desafíos al usar hierbas frescas en la cocina es mantener su sabor vibrante y su textura intacta. Un método efectivo y poco conocido para conservar hierbas frescas es almacenarlas en aceite de oliva. Este

Gambas al ajillo fáciles y sabrosas el clásico que nunca falla

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gambas al Ajillo 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Gambas frescas 6 Dientes de ajo 100 ml Aceite de oliva virgen extra 1 Guindilla (opcional) Sal Al gusto Perejil fresco Para decorar Pan Para acompañar 👨‍🍳 Instrucciones Pela

Marina tu Cena en Minutos con este Truco de Bolsa de Silicona

🔪 Truco de cocina Como chef profesional, siempre busco maneras de facilitar las labores en la cocina sin sacrificar calidad. Uno de mis trucos favoritos es el uso de bolsas de silicona reutilizables y aptas para congelador para marinar carne o pescado en tiempo récord. Estas bolsas no solo son

El secreto mejor guardado del bacalao está dentro de estos pimientos del piquillo

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pimientos del Piquillo Rellenos de Brandada de Bacalao 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 12 Pimientos del piquillo 300 g Bacalao desalado 200 ml Nata líquida 2 Dientes de ajo 50 ml Aceite de oliva 1 cucharada Mantequilla Al gusto
GoUp