La sede de la Academia de la Gastronomía del Mediterráneo se traslada a Alicante

8 mayo, 2018
3 mins read
El alcalde de Alicante Luis Barcala, ha aceptado la propuesta para que la ciudad acoga la sede de la Academia de la Gastronomía del Mediterráneo, tras ofrecérselo Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía Española.

El ofrecimiento para que Alicante sea la sede de la Academia de la Gastronomía del Mediterráneo se ha producido durante la inauguración de la feria Alicante Gastronómica, que se celebra en IFA del 4 al 7 de mayo.

El alcalde, Luis Barcala, ha aceptado la propuesta de Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía Española.

Barcala ha explicado que el traslado de esta «relevante sede gastronómica» de Barcelona a Alicante es fruto de las gestiones que ha realizado el nuevo equipo de gobierno, «con la colaboración imprescindible de la Diputación«.

Barcala ha avanzado que se está estudiando ubicar la sede de la Academia de la Gastronomía del Mediterráneo en el entorno de Casa Mediterráneo. «Será un revulsivo para el sector de la hostelería y contribuirá a aumentar el prestigio de los cientos de profesionales que ya trabajan en la restauración en la capital de la provincia», ha destacado.

Junto al máximo responsable municipal han estado en la inauguración de la muestra gastrónomica de IFA el presidente de la Diputación César Sánchez, y las concejales de Turismo y de Comercio y Hostelería, Mari Carmen de España y Marisa Gayo respectivamente, además del Diputado provincial de Turismo, Eduardo Dolón.

EN EL EPICENTRO DE LA COMIDA MEDITERRÁNEA

Luis Barcala, tras participar en el corte de la cinta inaugural (imagen), ha expresado su satisfacción por esta iniciativa ya que la ciudad se convierte en el epicentro de la comida mediterránea «porque mejorará la internacionalización de Alicante como ciudad tractora de inversiones y generación de desarrollo económico».

«Desde el principio hemos apostado por el turismo gastronómico teniendo como base la singularidad de nuestra cocina mediterránea. Además, contamos con unos extraordinarios chefs que pasean el nombre de Alicante por todo el mundo, con una cocina sana, innovadora, rica en recetas y muy variada», ha señalado.

Barcala ha apuntado que la gastronomía es uno de los «vectores más importantes» de Alicante y ha recordado que ya existe un proyecto en marcha, como es Alicante Ciudad del Arroz, que el nuevo equipo de gobierno va a continuar apoyando en la medida de que ese proyecto nació «con el respaldo de la hostelería y la restauración de la ciudad de Alicante».

 UNA FERIA PARA CHUPARSE LOS DEDOS

 

Alicante Gastronómica cuenta con 150 expositores que mostrarán al público y a profesionales del sector diferentes especialidades gastronómicas de la ciudad y su provincia. El Ayuntamiento de Alicante comparte junto al CDT un stand de 180 metros cuadrados.

Durante este viernes ha tenido lugar en el stand de Alicante un show cookings dedicado al arroz a cargo del restaurante Govana. Además, van a participar en la feria conocidos chefs como María José San Román, que ofreció la ponencia «El pan y el aceite en la dieta mediterránea» o Nanín Pérez, el cocinero revelación en la última edición de Madrid Fusion.

 

Para el sábado está previsto el Concurso Nacional de Cortadores de Jamón, que tendrá lugar también en el stand de la ciudad, así como los show cookings que llevarán cabo el Dársena y el Racó del Pla.

 

El domingo seguirán las degustaciones de arroces, que en esta ocasión serán elaborados por los restaurantes Los Arroces del Señorío, Riquelme Alicante y el Caldero de Alicante.

 

El lunes, última día del evento, se centrará en el restaurante Torre de Reixas, Grupo Juan XXIII de Alicante. Durante esta jornada se hará entrega de los reconocimientos por su labor a los veteranos cocineros José Gómez, Racó del Pla; José López, Govana; Ramón Riquelme, Casa Riquelme y José Manuel Varó.

 

Esta feria ofrece un amplio programa lleno de atractivos culinarios donde los expositores mostrarán especialidades gastronómicas de Alicante y su provincia, denominaciones de origen, marcas de calidad, productos de la tierra, y otros ecológicos y artesanales, así como vinos y bebidas típicas, equipamientos o servicios.

 

El horario de la feria es de 11:00 a 21:30 horas el viernes 4, sábado 5, domingo 6; y de 10:00 a 18:00 horas el lunes 7. La entrada es gratuita.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Éxito absoluto en el primer día del Salón de Gourmets

Next Story

Cullera recupera las Jornadas Gastronómicas Marineras con menús de pescado y arroz con productos locales

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp