 Investigadoras de la Universitat Politècnica de València (UPV) lideran un proyecto dirigido a recuperar variedades tradicionales de melón, sandía, calabacín y calabaza adaptándolas al cultivo ecológico, informa la institución académica.
Investigadoras de la Universitat Politècnica de València (UPV) lideran un proyecto dirigido a recuperar variedades tradicionales de melón, sandía, calabacín y calabaza adaptándolas al cultivo ecológico, informa la institución académica.
Los cultivos pertenecientes a la familia de las Cucurbitáceas, como el melón, la sandía, el calabacín y la calabaza, tienen una gran importancia económica y relevancia social a nivel nacional y local. De hecho, España es el primer productor y exportador europeo. La gran mayoría de la producción de estas frutas y hortalizas se realiza en sistemas convencionales de cultivo.
Ahora, un equipo de la Politècnica, liderado por la investigadora del Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana, Belén Picó, trabaja en un proyecto Prometeo financiado por la Generalitat Valenciana para obtener nuevas cucurbitáceas adaptadas a la producción ecológica, recuperando variedades tradicionales cuyo cultivo se ha perdido con el paso de los años.
Según apunta Belen Picó, hoy existe una demanda generalizada de productos más naturales, con más aroma, más sabor y menos contaminantes. En el sector de las frutas y hortalizas esta demanda es ya una necesidad, que va asociada no sólo a la mejor calidad y menor toxicidad de los productos, sino también al menor impacto ambiental de la actividad agrícola que se utiliza para producirlos. «Se necesitan variedades adaptadas a una agricultura en la que se reduzcan el nivel de abonos, pesticidas y el uso de agua, limitando la contaminación y desgaste de aguas y suelos», añade la especialista a través de un comunicado.
Así, en el marco de este proyecto, el equipo de la UPV trabaja en la selección de variedades tradicionales y el desarrollo de otras nuevas adaptadas a la producción ecológica. Estas variedades tradicionales destacan por su calidad y adaptación a distintos tipos de estrés abiótico (hídrico, salino, asociado a temperaturas extremas), aunque deben ser mejoradas por su resistencia a distintos tipos de estrés biótico (viral, fúngico, etc..), cuya incidencia y severidad se está incrementando en el marco actual del cambio climático global.
FACTORES GENÉTICOS
«El abordaje interdisciplinar permitirá acelerar y hacer más eficiente esta selección, así como profundizar en los factores genéticos que condicionan la adaptación de las variedades tradicionales a los sistemas de producción ecológica. De esta forma, se pretende impulsar en la Comunitat Valenciana, y también a nivel nacional e internacional, la transición al cultivo ecológico de especies hortícolas pertenecientes a la familia de las cucurbitáceas», añade María José Diez Niclós, directora del Banco de Germoplasma del COMAV-UPV y experta en la biodiversidad de esta familia de cultivos.
En el proyecto también participan grupos especialistas en distintos aspectos de la mejora genética Cultivo in vitro y desarrollo de portainjertos, Virología, Genómica y Bioinformática y Mejora de la Calidad, todos ellos del COMAV-UPV, así como en Taxonomía y Botánica, en este caso del Instituto Agroforestal Mediterráneo de la UPV, y en el estudio de barreras de cruzabilidad, del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la UPV y el CSIC. Cuenta además con la colaboración del grupo de Mejora Genética de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Al lugar de los hechos se desplazó un vehículo de primera salida del parque del Vinalopó, en Elda, que extinguió las llamas y ventiló el habitáculo.También acudió hasta el lugar un Servicio Vital Básico (SVB), quien atendió a ambas víctimas por inhalación de humo. La mujer también requerió asistencia por una afección nerviosa.
Cómo recuperar melones y sandías tradicionales adaptándolos al cultivo ecológico
 
            Latest from Blog
 
                    
            Las estimaciones apuntan a una reducción de la producción de kaki con Gop de entre un 25 y un 30% para la próxima campaña
        La reducción, en la línea de las previsiones de producción de caqui a nivel nacional, supondrá, no obstante, un incremento del calibre y una gran calidad de la fruta. El CRDOP Kaki Ribera del Xúquer invertirá cerca de dos millones de euros en acciones de promoción en mercados tradicionales y    
    
        
     
                    
            La Costa Blanca deslumbra en Gastrónoma 2025 con su talento y sabor mediterráneo
        La Costa Blanca deslumbra en Gastrónoma 2025 con su talento y sabor mediterráneo 27 de octubre de 2025 | Redacción Valencia. La Costa Blanca se ha convertido hoy en la gran protagonista de Gastrónoma 2025, la feria gastronómica más importante del Mediterráneo, que celebra estos días en Feria Valencia su    
    
        
     
                    
            Brócoli: radiografía de la hortaliza europea con mayor valor nutricional (que además está de temporada)
        Una Europa más Saludable Vitaminas C y B9, hierro, fósforo… No hay nada tan sano y tan versátil en la cocina como este clásico de la Dieta Mediterránea. Puedes encontrarlo de proximidad durante todo el año, pero su temporada más fuerte empieza justo ahora, en otoño. (29 de octubre de    
    
        
     
                    
            PROAVA consolida en Gastrónoma un espacio para el talento agroalimentario de la Comunitat Valenciana
        València, 29 de octubre de 2025.- Los 120 metros cuadrados del estand que PROAVA ha tenido en la 10ª edición de Gastrónoma se han consolidado como un gran espacio para los productores y productoras de la Comunitat Valenciana. Durante los tres días de feria, el espacio de PROAVA ha acogido 20    
    
        
     
                    
            Casa Pescadores: el alma marinera del Cabanyal revive entre redes, brasas y sobremesas eternas
        El esperado proyecto de Grupo Mercabanyal y Jugando con Fuego, situado en primera línea de la playa del Cabanyal, rinde homenaje a la tradición gastronómica de los antiguos merenderos valencianos Nacido de una antigua casa de pescadores y carpintería naval, el espacio contará con una zona de restaurante, dirigida por    
    
        
     
                    
            One Shot Hotels inaugura One Shot Puerta Ruzafa con una apuesta por la historia, la gastronomía y la esencia de Valencia
        La cadena suma su cuarto hotel en Valencia con una inauguración que dejó una noche llena de emoción, cultura y celebración. Valencia vivió una noche especial con la inauguración de One Shot Puerta Ruzafa, una celebración que fue mucho más que la apertura de un nuevo hotel. El evento fue    
    
        
     
             
             
                    