Las plantas aromáticas también tienen voz en valenciano

8 febrero, 2018
1 min read

· La Unitat de Normalització Lingüística de la Diputació ha presentado un documento dedicado a la terminología de las principales especies aromáticas de las comarcas valencianas
· Xavier Rius: «El cartel es uno de los más ambiciosos, donde se conjuga un gran esfuerzo científico, lingüístico y artístico alrededor de las plantas medicinales y aromáticas de nuestro territorio»

 El romero (rosmarinus officinalis), el orégano (origanum vulgare), la tomillo (thymus piperella), la albahaca (acimum basilicum), el mirto (myrtus communis), etc. Así hasta 20 ilustraciones y sesenta términos que integran el corpus de la primera de las acciones de la campaña de fomento del valenciano Les plantes aromàtiques, promovida por la Unitat de Normalització Lingüística de la Diputació de València.

Esta primera iniciativa consiste en un cartel que incluye la terminología de las principales especies aromáticas de nuestro territorio, con la denominación científica (en latín), la denominación estándar más extendida y una segunda forma, también estándar, pero menos conocida o menos usada, como opción secundaria. Además, en el documento también se especifica si estas plantas tienen usos medicinales, culinarios o fragantes.

Este cartel ha sido presentado por el diputado de Cultura, Xavier Rius; la responsable de la Unitat de Normalització Lingüística, Immaculada Cerdà; y el etnobotánico Daniel Climent, en un acto celebrado en el Centre Museístic de La Beneficència.

El diputado de Cultura, Xavier Rius, ha subrayado que el cartel presentado «constituye uno de los más ambiciosos de los realizados hasta la fecha por parte de la Unitat de Normalització Lingüística», el cual «conjuga un gran esfuerzo científico, lingüístico y artístico alrededor de las plantas medicinales y aromáticas más populares de nuestras comarcas», ha explicado. Y todo, «siguiendo una ilustración clásica, decimonónica, que nos recuerda los grabados de los tratados de botánica», ha reconocido Rius.

Por su parte, Immaculada Cerdà ha explicado que la acción de la publicación del cartel se verá complementada con información adicional que se facilitará a través de las redes sociales y la página web. Mientras que el etnobotánico Daniel Climent ha aprovechado la ocasión para aportar información, curiosidades, usos, anécdotas y comentarios léxicos sobre la veintena de especies representadas en el documento.

El cartel ha sido obra de Joan Llopis Doménech, el cual profundiza en la pretensión de conocer más y mejor nuestro territorio, las comarcas valencianas, a través de las palabras que usamos para describirlo.

Al acabar los parlamentos, el público asistente a la presentación ha podido disfrutar de un taller sobre los usos medicinales, culinarios y fragantes de las plantas aromáticas a cargo del herbolario Navarro.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

El origen común de todos los cítricos está en diez especies asiáticas

Next Story

Las abejas de la miel compiten con las salvajes por el mismo hábitat

Latest from Blog

Migas andaluzas como las de la abuela con truco para que salgan perfectas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Migas Andaluzas 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 300 g Pan del día anterior 150 g Tocino 1 Pimiento verde 4 Dientes de ajo 100 ml Aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita Pimentón dulce Al gusto Sal Al gusto

Caldo Exprés con Cáscaras: El Secreto que Tu Cocina Necesita

🔪 Truco de cocina ¿Te ha pasado que justo en el momento de cocinar descubres que no tienes caldo de pollo o verduras a la mano? Uno de los secretos mejor guardados para lograr un caldo instantáneo y con un sabor profundo es utilizar cáscaras de cebolla. Sí, esas cáscaras

La cocina alpina y la mediterránea se fusionan en Gastrónoma 2025

VALENCIA, 10 de octubre. – La próxima edición de Gastrónoma 2025, que se celebrará del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia, será escenario de un encuentro culinario sin precedentes entre dos mundos gastronómicos con identidad propia: la cocina alpina y la mediterránea. El evento contará con la participación
GoUp