Hoy, en la presentación del Portal del Aceite de Oliva y del spot “Donde nace el aceite” 

10 febrero, 2016
3 mins read

Aceite-de-orujo-de-oliva-1García Tejerina: Millones de personas en el mundo conocerán que el lugar donde nace el aceite de oliva es España

  Destaca la labor de la Interprofesional del Aceite de Oliva para afrontar el reto de una comercialización más abierta al mundo 

 Señala que la vertebración del sector ha hecho posible una promoción adecuada en el exterior

 Afirma que las herramientas presentadas hoy son un excelente trabajo que mira al futuro de un gran sector

10 de febrero de 2016. La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha clausurado el acto de presentación del Portal del Aceite de Oliva, de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, y del sport promocional “Donde nace el aceite”, elaborado en ocho idiomas. Según ha subrayado, “hoy, en la lengua del Quijote y en otros siete idiomas hablados por más de 3.600 millones de personas, se dirá claramente que el lugar donde nace el aceite de oliva es España”.

En este acto, la ministra ha estado acompañada del presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Pedro Barato, y de miembros de la Junta Directiva, así como del director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional y del secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio. En su intervención, García Tejerina ha destacado la labor de la Interprofesional del Aceite de Oliva para afrontar el reto “de una comercialización más abierta al mundo”. En primer lugar, para gestionar las cosechas más crecientes, y también para lograr la apertura hacia el exterior.

En este contexto, la ministra ha subrayado el carácter estratégico del olivar y del aceite de oliva en España. De hecho, nuestro país es líder mundial en superficie de olivar (más de 2,5 millones de hectáreas y más de 340 millones de árboles). También es líder en producción de aceite, con cerca de la mitad de los producidos en el mundo. Respecto a la comercialización, García Tejerina ha señalado que España es el primer país exportador del mundo, llegando a más de 160 países “y alcanzando récords históricos, como el de la campaña 2013-2014”. Para contribuir a alcanzar esta situación, la ministra se ha referido a las iniciativas desplegadas en estos años en relación a la calidad, su definición y control y a la presentación de los envases de aceite de oliva en el canal HORECA.

También ha mencionado el impulso de leyes, como la de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria y de integración cooperativa, “que han significado un claro apoyo al sector, junto con los acuerdos firmados por todos los representantes de la cadena alimentaria”. Para la ministra, la vertebración del sector ha hecho posible una promoción adecuada en el exterior, a través de los programas comunitarios, en especial en terceros países. A este respecto, García Tejerina ha hecho alusión al programa “Join the olive oil revolution”, actualmente en marcha, y a la campaña de promoción de los alimentos españoles con la imagen de Rafa Nadal, “que están permitiendo llevar a cabo acciones de gran éxito e impacto”.

Asimismo, García Tejerina ha apuntado que, con las dos herramientas que se han presentado hoy, “se abre al mundo una ventana permanente a la que se puede asomar la mitad de la población mundial, en las lenguas más habladas del planeta”. Según ha reiterado, “hoy, en todo el mundo, se puede saber con total certidumbre el lugar donde nace el aceite”.

En su opinión, estas iniciativas combinan, de un modo didáctico, la información, la formación y la promoción de un alimento saludable, “que merece ser conocido en todos los países y en todas las lenguas”. Al mismo tiempo, García Tejerina ha apuntado cómo el spot y la página web instruyen al consumidor sobre las categorías comerciales del aceite, las características organolépticas y los beneficios para la salud y el bienestar. “Y algo que considero fundamental, como es la oportunidad que ofrecemos al mundo de añadir un ingrediente esencial en la elaboración de platos y menús de todos los países”, ha añadido. También ha indicado que la página ofrece información sobre los aceites de calidad diferenciada, “haciendo más concreto el lugar de origen del oro líquido”, sin olvidar las referencias culturales. “Un excelente trabajo que mira al futuro de un gran sector”, ha concluido.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Requena ultima los preparativos para la XXIII Muestra del Embutido de Requena

Next Story

La dieta mediterránea favorece el crecimiento de bacterias intestinales que previenen la obesidad

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco
GoUp

Don't Miss

Agricultores Utilizan Drones para Combatir el Hongo del Arroz y Reducir el Uso de Pesticidas

9 de agosto de 2023 – Los agricultores están recurriendo

El Líquido de los Berberechos en Conserva: ¿Comestible y Seguro?

Una cuestión que surge con frecuencia en relación a los