La Unión de Agricultores celebran hoy una jornada monográfica sobre las plagas de la vid en Utiel

7 marzo, 2017
1 min read

 

  • LA UNIÓN de Agricultores celebra hoy martes en Utiel una jornada monográfica sobre las plagas para la vid con especial atención a la dañina Xylella Fastidiosa que puede afectar a la comarca
  • La Xylella arrasa cultivos allí donde entra y ya se ha detectado su presencia en las Baleares

LA UNIÓN de Agricultores organiza hoy  martes en Utiel (Salón de Actos del Centro Social) una jornada monográfica sobre las plagas que pueden afectar al cultivo de la viña y con una especial atención sobre la Xylella Fastidiosa. En la jornada se tratarán todos los aspectos relacionados con esta bacteria tan dañina que ya se ha detectado en las Baleares y que podría suponer una grave amenaza para la agricultura de la comarca.

La jornada se inicia a las 11 horas con la inauguración oficial por parte del alcalde de Utiel, Fernando Benlliure y de Alberto Lacruz, miembro de la comisión ejecutiva de LA UNIÓN.

A las 11,20 h. está prevista una ponencia sobre la amenaza de la Xylella a cargo de Ester Marco, del Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. A las 12,20 horas habrá otra ponencia sobre las enfermedades fúngicas de la madera de la vid. Reconocimiento de síntomas y bases para su control.

La bacteria Xylella fastidiosa afecta al olivo, a la vid, al almendro y a otros frutales como los cítricos, a numerosas plantas ornamentales en distintos países y fue detectada en primer lugar por lo que se refiere a la Unión Europea en Italia en 2013 donde ya ha causado la muerte de miles de olivos en el sur; después se expandió a Francia en 2015 con dos brotes en Córcega y la Costa Azul. Recientemente se detectó también en Alemania. Hasta su aparición en Baleares el pasado año no había sido detectada en el Estado español.

Es una bacteria con gran potencial de daño económico para los cultivos mediterráneos. Se dispersa mediante vectores (insectos chupadores) y ataca a diversas plantas de gran viabilidad económica, como la vid, el olivo, el almendro, el ciruelo, el melocotonero y los cítricos, sin que existan actualmente métodos eficaces de curación. Por este motivo, en Italia y Francia solamente se ha podido actuar erradicando y quemando las plantas contaminadas y prohibiendo la circulación de plantas de las zonas afectadas.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Se disparan los precios del aceite de oliva y aumenta la venta de cava de Requena

Next Story

Unas 2.000 imágenes acercan los Mercados Municipales a la ciudadanía

Latest from Blog

Atrás queda la antigua #CasaIsabel: comienza una nueva etapa junto al mar

Atrás queda ya la antigua Casa Isabel, aquella casa sobre la arena donde empezó todo. En poco tiempo ⏱️ llegará nuestra nueva “casa”, más bonita, más integrada y más sostenible. Hace 32 años continuamos, sobre el paseo, la labor que nuestros padres iniciaron sobre la arena. Desde entonces, han sido

RTVE renueva MasterChef por una decimocuarta edición y abre el casting

El talent show culinario más popular de la televisión pública busca nuevos aspirantes para su próxima temporada, que se emitirá en 2026. Madrid, 21 de octubre de 2025. — Televisión Española ha confirmado la renovación de MasterChef por una 14ª edición, reafirmando su compromiso con uno de los programas más
GoUp

Don't Miss