Un siglo de pasión por la cerámica

16 junio, 2018
2 mins read
«La conservación de los máximos procesos productivos tradicionales es el aspecto diferenciador de nuestra empresa, un proceso que no ha cambiado en nuestra fábrica desde los tiempos de José Gimeno Martínez». Con estas palabras se define la Fábrica-Museo de la Cerámica Valenciana José Gimeno Martínez, un importante enclave económico y turístico situado en el municipio valenciano de Manises y que lleva cerca de un siglo trabajando la cerámica de manera artesanal.

La Cerámica Valenciana, como así se llama la empresa familiar dedicada a la fabricación de cerámica artesanal, fue fundada a principios del siglo XX por José Gimeno Martínez, hijo de una familia modesta de artesanos. A lo largo de los años y generaciones, este emblemático punto de la ciudad ha mantenido su carácter tradicional de producción, adecuándolo a las necesidades actuales y abriendo sus puertas al público con el propósito de contribuir a la conservación, conocimiento y divulgación de la cerámica valenciana, así como de la historia y cultura de la ciudad de Manises.

«Estoy impresionado con el resultado de ese trabajo», expresaba el presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, en su última visita a esta localidad de l’Horta Sud, en la que aprovechó para conocer las instalaciones de la fábrica-museo. «Es sorprendente ver como a lo largo de prácticamente 100 años de historia esta fábrica ha ido acumulando auténticas joyas, y como esa capacidad económica perdura en el tiempo y hace que una fábrica tradicional como ésta pueda tener vigencia hoy en día», manifestaba el presidente.

«Esta visita se produce porque nos interesa que una fábrica como ésta, que es de las pocas que quedan en Manises con el tipo de producción con el que se ha hecho la cerámica siempre, se pueda mantener en funcionamiento», explicaba por su parte el alcalde de Manises, Jesús Borrás. «Pero queremos ir más allá», anunciaba después, «porque nuestro interés es que esto se convierta en un museo, porque es un museo que complementaría el Museo de la Cerámica de aquí, de Manises».

«En este caso lo que queremos es mantener la fábrica tal y como está porque es una fábrica en la que hoy en día se produce, y dejar la parte de arriba como museo», detallaba. «Queremos que sea una fábrica en la que se vea como se hacía la cerámica en Manises desde principios del XIX», recalcaba Borràs.

«Tenemos que poner en valor esa historia de la cerámica, que es una parte esencial de Manises y debe ser conocida y ser un polo de atracción, no sólo para la actividad económica sino también la turística», añadía el presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, quien destacaba el interés y el ímpetu con el que desde el Ayuntamiento de Manises se defiende este «reclamo turístico», «una auténtica obra de arte que se hace aquí mismo».

 

Inversiones en Manises

La implicación de la Diputación de Valencia con la cerámica de Manises ya se ha materializado a través del apoyo a eventos como la Bienal Internacional de Cerámica. Una ayuda económica a la que ahora se suma una inversión de 75.000 euros para rehabilitar la antigua estación de tren de Manises y transformarla en una nueva oficina turística junto a la parada de metro en la que abordar a los pasajeros que llegan por a saber un poco más sobre el uso e historia de la cerámica en el municipio.

También en el ámbito cultural, la corporación provincial ha contribuido a la reparación de la Casa de la Cultura de Manises con una subvención de 50.000 euros y ha ayudado a reformar la fachada y el claustro de la Sociedad Musical La Artística Manisense. En el terreno de la educación, la institución que preside Jorge Rodríguez también ha impulsado obras de dignificación, mantenimiento y mejora de espacios educativos, con una cantidad total de ayudas que se acerca al medio millón de euros.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Josep Piera presenta en la Biblioteca del Museu Valencià d’Etnologia su libro sobre la paella

Next Story

Maria Josep Amigó inaugura las jornadas ‘Hortes històriques valencianes” en Potries

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp