Significado de la palabra «regalo» y su relación con la gastronomía

20 enero, 2020
1 min read

Jose Cuñat (sin tilde) | Actualmente la palabra regalo está considerado como un obsequio o presente que se entrega ya sea como dinero u objetos sin requerir algo a cambio; por extensión se puede llamar regalo a cualquier manifestación de afecto dirigido a otro.

Pero esto no siempre fue así. En el «Diccionario trilingue del Castellano, Bascuense, y Latin, Volume 1», editado en 1745 y escrito por el Padre Manuel de Larramendi  jesuita de la de la Compañia de Jesús. Expone, que la palabra «Regalo» , proviene del  Bascuence erregaloa, que significa lo mismo. Según el Padre Manuel, Covarrubias ( Sebastián de Covarrubias, que aparece en la portada del libro «El Tesoro de la lengua castellana o española»como Cabarruuias Orozco, escrito en 1611 , y que constituye un hito en la historia de la lengua y la cultura españolas, pues es el primer diccionario monolingüe del castellano). Formula que aunque regalar se entiende por un trato real, tener las delicias que los reyes pueden tener de»reges», se inclina más por que viene del Griego gala lac, que es leche, por tener los antiguos por delicioso lo que se hacia con este producto. Según Cobarruvias podemos llamar regalo a la manteca del ganado y las demás cosas que se hacen con la leche, regalo el que se trata con curiosidad y con gusto, especialmente en la comida.

Pero el padre Manuel defiende que mejor vendría de erregaloa, cuya primera significación es del pan subcinericio (fubcinericio), de que existen muchas menciones en la Escrituras y que  usaron los Hebreos y otras naciones por regalo y delicia.

El pan subcinericio (fubcinericio) en Bascuence es taloa, y galoa, aunque según el jesuita en aquél momento solo se usaba con el pan de maiz: «errè aplicado al pan es cocer, cocido, y asi erregaloa es pan subcinericio (fubcinericio) cocido y amasado con leche, como se hacía casi siempre, «viene a ser regalo del mejor pan, ò el pan mas regalado.»

Regalo, también puede venir de eragalea , según el Padre que significa «hazedor», «excitador del apetito. de galea gana, apetito, y  era , «que antepuesto significa acción, movimiento de él à quien se junta, como en eraguin, erabilli , Sc, y el regalo excita el apetito de varios modos.»
Regalo, dadiva, erregaloa, doaiña. Lat. Munis, dunum, ferculum Regalo, delicia, erregaloa, gozaroa. Lat. Voluptas, oblectatio.»

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Gastrónoma evoluciona y pasa ser Mediterrãnea Gastrõnoma, la feria gastronómica del Mediterráneo

Next Story

Tortas de pastor o pan subcinericio (fubcinericio)

Latest from Blog

Gazpacho de sandía fácil y refrescante para sorprender este verano

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpacho de Sandía 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Sandía sin semillas 500 g Tomates maduros 1 Pimiento verde 1 Pepino pequeño 1 Diente de ajo 30 ml Vinagre de vino blanco 50 ml Aceite de oliva virgen

Bacalao al pil pil casero el truco que hace magia con solo 4 ingredientes

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 600 g Lomos de bacalao desalado 250 ml Aceite de oliva virgen extra 4 Dientes de ajo 1 Guindilla seca Al gusto Perejil fresco picado 👨‍🍳 Instrucciones Pelar y laminar

Descubre el secreto del auténtico bacalao al pil pil hecho en casa

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 600 g Bacalao desalado 200 ml Aceite de oliva virgen extra 4 dientes Ajo 1 Guindilla o pimiento rojo seco Al gusto Sal Al gusto Perejil fresco (opcional) 👨‍🍳 Instrucciones

Marmitako de atún casero como el de la abuela fácil y lleno de sabor

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Marmitako de Atún 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Atún fresco 800 g Patatas 1 Pimiento rojo 1 Pimiento verde 1 Cebolla 2 Dientes de ajo 1 cucharadita Pimentón dulce 4 cucharadas Aceite de oliva 1 litro Caldo
GoUp