OCU recomienda extremar la higiene y conservar bien los alimentos para evitar intoxicaciones

2 julio, 2019
1 min read
Durante las vacaciones las costumbres se relajan y en ocasiones se descuidan las medidas de higiene. Además, las altas temperaturas propias del verano favorecen el crecimiento de microorganismos en los alimentos y la cadena del frío se puede romper más fácilmente, provocando que los alimentos se estropeen con más rapidez en verano

Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios ofrece una serie de recomendaciones para conservar los alimentos con seguridad:

10 principios de seguridad

1. Extremar la higiene personal y la de la zona de trabajo siempre antes de manipular alimentos.
2. Evitar la contaminación cruzada: tablas, platos o cubiertos que se hayan usado en alimentos crudos no deben utilizarse otra vez con los cocinados sin haberlos lavado bien con jabón.
3. Después de cocinar, refrigerar la comida en cuanto deje de quemar.  Si se va a tardar en consumirlos, es mejor optar por congelarlos antes de tenerlos durante días olvidados en la nevera.
4. Recalentar solo la porción que se vaya a consumir.
5. Las sobras de comida deben guardarse en el frigorífico antes de que se prolongue la sobremesa. Si se ha abierto una lata y quedan restos, deben cambiarse a un recipiente de plástico o cristal.
6. Si se sale al campo o la playa, llevar la comida en recipientes muy limpios y herméticamente cerrados y mantener fresca la nevera o cesta con la comida.
7. Dejar los alimentos tapados y bien protegidos para evitar las visitas de los insectos.
8. En la compra, dejar para el final los alimentos que necesitan refrigeración y meterlos lo antes posible de nuevo en frío. Si se va a tardar en llegar a casa, deben meterse en una bolsa isotérmica: así se conservarán sin que se rompa “la cadena del frío”. Una vez en casa, guardar en primer lugar los alimentos congelados.
9. Revisar los alimentos de la nevera de vez en cuando y poner lo que tenga próxima la fecha de caducidad o de consumo preferente más a mano. Lo demás puede estar al fondo.
10. Dentro del frigorífico, poner carnes, pescados y platos preparados en la zona más fría, y verduras y frutas en la más templada.

Temperaturas para conservar la comida
• En el congelador, por debajo de -18 ºC.
• En la nevera, las carnes y pescados deben mantenerse entre 1 y 4 ºC y el resto, entre 5 y 8 ºC.

En general, la zona más fría de la nevera es la que está en contacto con el congelador: el estante de arriba en los frigoríficos tradicionales y, en los modelos combi, la parte donde están los cajones para las verduras o justo encima de ellos.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Evita que la comida se estropee en verano

Next Story

La mejor opción para tus vacaciones en Calpe con niños

Latest from Blog

Migas andaluzas como las de la abuela con truco para que salgan perfectas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Migas Andaluzas 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 300 g Pan del día anterior 150 g Tocino 1 Pimiento verde 4 Dientes de ajo 100 ml Aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita Pimentón dulce Al gusto Sal Al gusto

Caldo Exprés con Cáscaras: El Secreto que Tu Cocina Necesita

🔪 Truco de cocina ¿Te ha pasado que justo en el momento de cocinar descubres que no tienes caldo de pollo o verduras a la mano? Uno de los secretos mejor guardados para lograr un caldo instantáneo y con un sabor profundo es utilizar cáscaras de cebolla. Sí, esas cáscaras

La cocina alpina y la mediterránea se fusionan en Gastrónoma 2025

VALENCIA, 10 de octubre. – La próxima edición de Gastrónoma 2025, que se celebrará del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia, será escenario de un encuentro culinario sin precedentes entre dos mundos gastronómicos con identidad propia: la cocina alpina y la mediterránea. El evento contará con la participación
GoUp