MI CUB Trae de Alicante al mercado de Colón  la ‘cena del pobre’ antes del sorteo de la lotería de Navidad

20 diciembre, 2018
2 mins read

  • Esta acción se enmarca dentro de ‘Las 4 estaciones en la terreta’, una iniciativa que vincula el producto valenciano a las estaciones del año.
  • La tradicional cena del pobre es una cena austera, que tiene lugar todos los 21 de diciembre en algunas localidades alicantinas, con la idea de que al día siguiente ya se podrán comer otros manjares y también para ahuyentar la mala suerte.

 Comamos juntos y despidámonos de pobres que mañana seremos ricos. Ese sería el lema de la Cena del Pobre que celebran familias y amigos el 21 de diciembre en zonas de Alicante. Coincidiendo con la entrada del invierno, y las fechas navideñas, Mi Cub, en el Mercado de Colón, pone en marcha la segunda de las acciones de ´Las 4 estaciones en la terreta’. Una serie de iniciativas gastronómicas, relacionadas con cada una de las estaciones del año, cuyo principal objetivo es hacer un homenaje al producto y recetas valencianas en formato tapa.

En esta ocasión, la tapa se inspira en la ‘cena del pobre’, una tradición que reúne todos los 21 de diciembre, en algunas poblaciones de la provincia de Alicante y limítrofes, a grupos de amigos en torno a una mesa para celebrar una cena austera con la idea de que al día siguiente se podrán comer otros manjares más caros con el esperado dinero ganado con el sorteo de la lotería de Navidad. Además, esta celebración también se considera una especie de ritual de protección o amuleto para el año venidero contra la mala suerte.

Esta cena gira en torno a un plato muy sencillo que contiene 3 ingredientes: un pimiento, una sardina salada y un huevo frito. No obstante, desde Mi Cub le han dado una vuelta y lo han reversionado para la ocasión creando una exquisita tosta de masa madre con confitura de pimiento verde, yema de huevo encurtida, sardina ahumada, sal de aceituna cuquillo y rúcula.

La tosta va a maridarse con la cerveza valenciana Turia que destaca por su gran riqueza aromática y sus notas cítricas, lo que la convierte en una acompañante ideal de aperitivos.

Además, debido al éxito de la tapa que se ideó para la primera de las acciones de ‘Las 4 estaciones de la terreta’, desde Mi Cub se ha decidido incorporarla definitivamente a su carta. Y no es de extrañar ya que la ‘coca de dacsa’ tradicional propuesta por  José Colomarchef del restaurante Gloriamar en Piles, es una auténtica delicia. Se trata de una torta redonda de harina de maíz que se acompaña de tomate frito, atún, huevo, anchoas y aceite de oliva.

Con esta original iniciativa Mi Cub apuesta, una vez más, por la cocina de temporada y el producto de cercanía, que mayoritariamente compra en los diferentes puestos del sótano del propio Mercado de Colón.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

El Ayuntamiento impulsa una campaña para evitar el desperdicio de comida en restaurantes

Next Story

Las pymes de la hostelería y el turismo de Valencia denuncian que la Concejalía de Medio Ambiente beneficie a las actividades que más contaminación acústica y molestias provocan en los barrios

Latest from Blog

La cocina alpina y la mediterránea se fusionan en Gastrónoma 2025

VALENCIA, 10 de octubre. – La próxima edición de Gastrónoma 2025, que se celebrará del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia, será escenario de un encuentro culinario sin precedentes entre dos mundos gastronómicos con identidad propia: la cocina alpina y la mediterránea. El evento contará con la participación

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón
GoUp