Mercavalencia reparte más de 400 kilos de mandarinas en la cabalgata de Reyes de Valencia

4 enero, 2018
1 min read
bty

El mercado de mercados inicia una campaña de concienciación sobre los peligros de la obesidad infantil

 Con motivo de la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible de la FAO, la Cabalgata de Reyes de València lleva como tema la alimentación, una temática que también comparte la actual edición de Expojove con el eslogan ‘Nyam!’. En ese contexto, el centro agroalimentario Mercavalència participa en la Cabalgata con una carroza y piezas de su campaña #HortAttack, además de repartir más de 400 kilos de mandarinas sustituyendo a los clásicos caramelos.

bty

 Esta acción pretende concienciar sobre los peligros de la obesidad infantil. En palabras de Carlos Galiana, concejal de Comercio y presidente de Mercavalència, la obesidad “se ha convertido en el gran problema infantil de nuestro tiempo, no cuidar la alimentación de los niños y niñas conlleva problemas de corazón, de huesos, y de crecimiento”. Según los últimos estudios de la OMS, uno de cada tres niños tiene exceso de peso que puede derivar en obesidad infantil y señalan que este problema está directamente relacionado con enfermedades como el asma, la diabetes y enfermedades cardiovasculares.

 La obesidad infantil disminuye y se previene con una correcta alimentación en la cual la fruta se convierte en perfecta aliada. Por esta razón, al paso de la carroza de Mercavalència en la Cabalgata de Reyes se repartirán mandarinas de la huerta de València.

 El regidor Carlos Galiana ha definido las mandarinas como “las chuches de la naturaleza: sin conservantes, sin colorantes, sin aditivos, sin azúcar añadido y sin envase”, además, ha añadido “no conozco a ningún niño o niña que no le gustan las mandarinas”.

 “Queremos concienciar a los niños y a las niñas a través del refuerzo positivo, la fruta puede ser un premio, un incentivo, tiene que acompañar en los momentos de ocio, en las actividades divertidas, para crear una buena disposición hacia ella en los pequeños”, ha expuesto la directora adjunta de Mercavalència, Rosa Martínez.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

La chef Begoña Rodrigo descubre en el Palau la cocina de aprovechamiento

Next Story

Castellón propone la actualización de medidas para minimizar el ruido en las tascas

Latest from Blog

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp