Los precios de las actividades de restauración aumentan en enero un 7,7%

21 febrero, 2023
1 min read

Los precios de las actividades de restauración aumentan en enero un 7,7% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta tasa interanual sigue subiendo, aunque a menor ritmo que en meses anteriores, y supone una décima más que la de diciembre. Los precios de restauración siguen muy por debajo de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que, a pesar de la rebaja del IVA de los alimentos, sólo moderaron la subida tres décimas, hasta el 15,4%.

Comparando con el mes de diciembre los precios de restauración suben un 0,6%.

En las actividades de alojamiento los precios en tasa anual se siguen moderando, y en enero aumentaron un 8%, que supone 1,6 puntos menos que la tasa de diciembre. Respecto al mes anterior los precios descienden un 7,3%.

Tanto los precios de restauración como los del alojamiento sitúan su evolución por encima del IPC general, que en enero se intensifica hasta un 5,9%, dos décimas más

Esta subida de precios puede deberse a varios factores, entre los que se incluyen el aumento de los costes de los ingredientes y materias primas, la subida de los costes laborales, el impacto de la pandemia y las restricciones sanitarias en el sector, y la mayor demanda de los consumidores debido a la recuperación económica.

Es importante tener en cuenta que el aumento de precios no es homogéneo en todo el país, y que puede variar según la zona geográfica y el tipo de establecimiento. Además, muchos establecimientos pueden optar por no subir sus precios para mantener su competitividad en un mercado cada vez más saturado.

En cualquier caso, es importante que los consumidores estén al tanto de los precios de los productos y servicios que consumen, y que comparen entre diferentes opciones para encontrar la mejor relación calidad-precio. También es importante que los establecimientos justifiquen cualquier aumento de precio en sus productos o servicios y que ofrezcan una experiencia de calidad acorde con los precios que cobran.

que el mes anterior, debido principalmente al vestido y calzado, y el combustible.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Bodega Luis Corbí triunfa con sus vinos Las Hoces y Cimera

Next Story

María Lo y Verónica Gómez de Liaño se unen a GROSSO NAPOLETANO en su V Edizione Limitata para crear su receta “La finalista”

Latest from Blog

Greenpeace presenta en Valencia su modelo de alimentación sostenible como respuesta a la crisis climática y de biodiversidad

La organización ecologista defiende en Benimaclet una “revolución alimentaria” para transformar el actual sistema agroalimentario La organización Greenpeace ha presentado en Valencia su nuevo informe “Revolución Alimentaria: Urge una transición del inviable sistema actual a un modelo alimentario sostenible”, un documento que reclama cambios profundos en los actuales patrones de

Empanada gallega de atún casera con masa fácil y relleno jugoso

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Empanada Gallega de Atún 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Harina de trigo 250 ml Aceite de oliva virgen extra 150 ml Agua 1 Huevo 14 g Levadura fresca Pizca Sal 400 g Atún en conserva,

Caldereta de cordero extremeña como la hacía mi abuela

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Caldereta de cordero a la extremeña 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Cordero (preferiblemente pierna) 2 Cebollas grandes 2 Pimientos rojos 3 Dientes de ajo 2 Tomates maduros 1 Hoja de laurel 1 cucharadita Pimentón dulce
GoUp