Los nutricionistas no ven riesgo en un consumo moderado de cabezas de gambas

17 diciembre, 2019
1 min read

Después de que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aecosan) aconsejara la ingesta moderada de crustáceos, por su alto contenido en cadmio, es ahora la Fundación Española de Nutrición (FEN) la que ha lanzado un mensaje más tranquilizador al respecto.

Según adelantaba EFE, el presidente de la organización, Gregorio Varela, ha recomendado no abusar de la carne oscura (en la cabeza) de gambas y langostinos, los productos más consumidos en las festividades navideñas. Precisamente por el consumo “normalmente esporádico y no regular ni frecuente” que se da en nuestro país, ha optado por la calma. «Yo lanzaría un mensaje de tranquilidad, sin duda. Conociendo el consumo habitual en la población española, hay que quitar miedo, alerta y riesgo en ese sentido», ha aseverado Varela.

Qué opina la Aesan

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, en una nota de 2011 que permanece vigente, recomendaba limitar este consumo para reducir al máximo la exposición al cadmio, un agente calificado por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer como cancerígeno.

En su recomendación, la Aesan advierte de que un ejercicio de control llevado a cabo durante 2009 y 2010 por la Comisión Europea puso de manifiesto que los niveles encontrados en la carne del interior del caparazón de los crustáceos de tipo cangrejo eran muy altos y muy variables.

«Los consumidores de este tipo de productos deben ser conscientes de que el consumo de estas partes de los crustáceos puede conducir a una exposición inaceptable de cadmio, particularmente cuando el consumo es habitual», señala la nota informativa.

El cadmio es un metal que no tiene ninguna función biológica en humanos ni en animales y, aunque su absorción en el aparato digestivo es baja, tiende a acumularse en el organismo, principalmente en el hígado y riñón, durante un tiempo estimado de 10-30 años.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

La campaña de crowdfunding del arroz Cèrcol llega al 25% y ya tiene más de 100 mecenas

Next Story

MI CUB brinda con productos y  diseñadores valencianos por la capitalidad mundial del diseño

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp