Las familias de la Comunitat Valenciana gastaron en 2016 una media de 188,88 euros en la compra de bebidas alcohólicas, ligeramente por debajo de los 189,26 euros del conjunto del país, según un estudio realizado por la Consultora AIS Group a partir de sus indicadores Habits Big Data.
Del total de gasto nacional, la partida más elevada corresponde al vino, con un gasto medio de 82,62 euros, superior al de cerveza (76,55 euros), y de los licores y bebidas espirituosas (30,10 euros).
Por comunidades autónomas, las familias que más gastaron fueron las de Baleares, con una media de 278,79 euros, muy por encima de la media, seguidas por Cataluña (219,84 euros), Murcia (206,63 euros), Madrid (203,72 euros), País Vasco (199 eruos), Navarra (195,96 euros), Asturias (192,94 euros) y Galicia (192,16 euros).
Mientras que por debajo de la media nacional se sitúan la Comunitat (188,88 euros), Aragón (179,71 euros), Andalucía (179,62 euros), Castilla-La Mancha (158,80 euros), Cantabria (156,66 euros), Castilla y León (151,28 euros), La Rioja (144,32 euros), Canarias (136,36 euros), y Extremadura (131,01 euros).
Por tipo de producto, Ourense encabeza el gasto en vino (144,02 euros) y Badajoz es las que destina menos dinero a esta partida, 37,98 euros. Por su parte, las familias murcianas son las que invierten en cerveza con 114,17 euros y las cántabras las que menos (44,23 euros). Por último, la mayor inversión en licores y bebidas espirituosas correspondió a Baleares, con 51,05 euros y la que menos Cáceres, con 14,48 euros.
Las familias que destinaron un mayor presupuesto para la compra de vino fueron las de Baleares, con una media de 137,81 euros, y las que menos las de Extremadura (38,57 euros). En la parte, alta, tras las de Baleares, aparecen Asturias (115,96 euros), País Vasco (115,31 euros) y Cataluña (107,86 euros), mientras que en el lado opuesto figuran Castilla La-Mancha (45,57 euros), Canarias (50,55 euros), Andalucía (61,28 euros) y La Rioja (63,28 euros).
Respecto a la cerveza, el informe muestra que los hogares murcianos son los que más destinan a comprar este producto con un gasto medio de 114,17 euros, seguidos por Baleares (88,93 euros), Andalucía (86,86 euros) y Madrid (85,75 euros), mientras que las que menos compran son Cantabria (44,23 euros), Asturias (48,18 euros), La Rioja (57,16 euros) y Castilla y León (57,77 euros).
LICORES Y BEBIDAS ESPIRITUOSAS
Las familias de Baleares encabezan también el ranking del gasto en licores y bebidas espiritosas, con una media de 51,05 euros, muy por encima del gasto de las familias extremeñas, que se sitúan en el otro extremo con 15,01 euros.
Por detrás de Baleares, los hogares que más gastaron en esta partida fueron las de Castilla La Mancha (34,91 euros), Madrid (33,52 euros), Cataluña (32,43 euros), Andalucía (31,48 euros) y la Comunitat Valenciana (31,32 euros)
Las familias de la Comunitat Valenciana gastaron en 2016 una media de 188,88 euros en la compra de bebidas alcohólicas
Latest from Blog
Las estimaciones apuntan a una reducción de la producción de kaki con Gop de entre un 25 y un 30% para la próxima campaña
La reducción, en la línea de las previsiones de producción de caqui a nivel nacional, supondrá, no obstante, un incremento del calibre y una gran calidad de la fruta. El CRDOP Kaki Ribera del Xúquer invertirá cerca de dos millones de euros en acciones de promoción en mercados tradicionales y
Cullera celebra el I Concurso Nacional del Arroz del Senyoret by La Mar Salá
Cullera celebra el I Concurso Nacional del Arroz del Senyoret by La Mar Salá Cullera se prepara para acoger el I Concurso Nacional del Arroz del Senyoret by La Mar Salá, un certamen gastronómico que reunirá el próximo 24 de noviembre a 25 restaurantes de toda España en una cita
El Consell financiará 45.000 bonos térmicos con las donaciones ciudadanas por la dana
El Consell financiará 45.000 bonos térmicos con las donaciones ciudadanas por la dana El Consell ha aprobado este martes una nueva línea de ayudas directas de 400 euros destinada a las familias vulnerables afectadas por la dana, con el objetivo de ayudarles a adaptar sus viviendas a las condiciones térmicas
El aceite Lágrima de Viver, elegido el mejor de España por ‘La Semana Vitivinícola’
El aceite Lágrima de Viver, elegido el mejor de España por ‘La Semana Vitivinícola’ El aceite virgen extra Lágrima, elaborado por la Cooperativa de Viver (Alto Palancia), ha sido reconocido como el mejor de España por la prestigiosa revista La Semana Vitivinícola, al obtener 97 puntos en su guía de
Cuajada morellana: sabor de tradición en Morella
Cuajada morellana: sabor de tradición en Morella Un postre que sabe al tiempo detenido En la localidad de Morella, escondida entre montañas y historia, se conserva con mimo un postre que habla de campo, de pastos, de días tranquilos: la cuajada morellana. Hecha con leche de oveja y una receta
Estos son los municipios valencianos que deben proteger a sus aves de corral por la gripe aviar
Estos son los municipios valencianos que deben proteger a sus aves de corral por la gripe aviar 10 de noviembre de 2025 | Redacción Valencia. Un total de 138 municipios valencianos deberán mantener a sus aves de corral protegidas, ya sea en recintos cerrados o bajo estructuras cubiertas con mallas,