Las familias de la Comunitat Valenciana gastaron en 2016 una media de 188,88 euros en la compra de bebidas alcohólicas, ligeramente por debajo de los 189,26 euros del conjunto del país, según un estudio realizado por la Consultora AIS Group a partir de sus indicadores Habits Big Data.
Del total de gasto nacional, la partida más elevada corresponde al vino, con un gasto medio de 82,62 euros, superior al de cerveza (76,55 euros), y de los licores y bebidas espirituosas (30,10 euros).
Por comunidades autónomas, las familias que más gastaron fueron las de Baleares, con una media de 278,79 euros, muy por encima de la media, seguidas por Cataluña (219,84 euros), Murcia (206,63 euros), Madrid (203,72 euros), País Vasco (199 eruos), Navarra (195,96 euros), Asturias (192,94 euros) y Galicia (192,16 euros).
Mientras que por debajo de la media nacional se sitúan la Comunitat (188,88 euros), Aragón (179,71 euros), Andalucía (179,62 euros), Castilla-La Mancha (158,80 euros), Cantabria (156,66 euros), Castilla y León (151,28 euros), La Rioja (144,32 euros), Canarias (136,36 euros), y Extremadura (131,01 euros).
Por tipo de producto, Ourense encabeza el gasto en vino (144,02 euros) y Badajoz es las que destina menos dinero a esta partida, 37,98 euros. Por su parte, las familias murcianas son las que invierten en cerveza con 114,17 euros y las cántabras las que menos (44,23 euros). Por último, la mayor inversión en licores y bebidas espirituosas correspondió a Baleares, con 51,05 euros y la que menos Cáceres, con 14,48 euros.
Las familias que destinaron un mayor presupuesto para la compra de vino fueron las de Baleares, con una media de 137,81 euros, y las que menos las de Extremadura (38,57 euros). En la parte, alta, tras las de Baleares, aparecen Asturias (115,96 euros), País Vasco (115,31 euros) y Cataluña (107,86 euros), mientras que en el lado opuesto figuran Castilla La-Mancha (45,57 euros), Canarias (50,55 euros), Andalucía (61,28 euros) y La Rioja (63,28 euros).
Respecto a la cerveza, el informe muestra que los hogares murcianos son los que más destinan a comprar este producto con un gasto medio de 114,17 euros, seguidos por Baleares (88,93 euros), Andalucía (86,86 euros) y Madrid (85,75 euros), mientras que las que menos compran son Cantabria (44,23 euros), Asturias (48,18 euros), La Rioja (57,16 euros) y Castilla y León (57,77 euros).
LICORES Y BEBIDAS ESPIRITUOSAS
Las familias de Baleares encabezan también el ranking del gasto en licores y bebidas espiritosas, con una media de 51,05 euros, muy por encima del gasto de las familias extremeñas, que se sitúan en el otro extremo con 15,01 euros.
Por detrás de Baleares, los hogares que más gastaron en esta partida fueron las de Castilla La Mancha (34,91 euros), Madrid (33,52 euros), Cataluña (32,43 euros), Andalucía (31,48 euros) y la Comunitat Valenciana (31,32 euros)
Las familias de la Comunitat Valenciana gastaron en 2016 una media de 188,88 euros en la compra de bebidas alcohólicas

Latest from Blog

Las estimaciones apuntan a una reducción de la producción de kaki con Gop de entre un 25 y un 30% para la próxima campaña
La reducción, en la línea de las previsiones de producción de caqui a nivel nacional, supondrá, no obstante, un incremento del calibre y una gran calidad de la fruta. El CRDOP Kaki Ribera del Xúquer invertirá cerca de dos millones de euros en acciones de promoción en mercados tradicionales y

La Generalitat Valenciana aplaza el acto institucional del 9 d’Octubre por la alerta naranja de lluvias
La decisión se adopta por recomendación de la Conselleria de Emergencias e Interior ante la previsión de fuertes precipitaciones en el litoral de Valencia y Alicante. Valencia — La Generalitat Valenciana ha decidido aplazar el acto institucional del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, debido a la alerta naranja

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat
¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

Valencia acogerá, el próximo 16 de octubre, la II Feria Artesana del Pan
Valencia (08-10-2025).- Valencia acogerá, el próximo 16 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial del Pan y el Día Mundial de la Alimentación, la II Feria Artesana del Pan, organizada por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia. El evento, que cuenta con la colaboración de la Diputación de

Alcalà de Xivert celebra la XIª Fira de la Tomata de Penjar: tradición, sabor y cultura local
Alcalà de Xivert celebra la XIª Fira de la Tomata de Penjar: tradición, sabor y cultura local El casco histórico se llenará los días 11 y 12 de octubre de puestos, showcookings, música y productos de proximidad para rendir homenaje a su tomate más emblemático. El casco antiguo de Alcalà

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida
La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron