La Unió propone a la Comisión Europea pedir certificados de exportación en cítricos para seguir mejor las importaciones

4 abril, 2019
1 min read
VALÈNCIA, La Unió de Llauradors ha propuesto que la Comisión Europea «establezca un mecanismo basado en la expedición de certificados de exportación» con el objetivo de «mejorar el seguimiento de la importación de cítricos y detectar posibles perturbaciones en los mercados», y recuerda que «ya se hizo anteriormente con las manzanas y ahora con el ajo».

Así lo ha transmitido en un comunicado suscrito por el secretario general de La Unió, Carles Peris, emitido tras la reunión que ha mantenido en Madrid con la Directora General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Esperanza Orellana, para que se traslade la petición a las autoridades comunitarias.

Del mismo modo, la organización de profesionales agrícolas propondrá a los partidos políticos la medida para que la incluyan en sus programas de cara a las próximas elecciones europeas.

«Los productores europeos de cítricos están atravesando una difícil situación, debido, entre otras cosas, al notable aumento de las importaciones de cítricos procedentes de determinados terceros países del hemisferio sur», explica, y pone el ejemplo de Sudáfrica, que «exportó el pasado año a la Unión Europea un total de 814.000 toneladas de cítricos por las 471.000 toneladas de 2014, lo que supone que en sólo cinco años haya duplicado sus envíos».

La Unió ha apostado por «demandar esos certificados de exportación a todas aquellas empresas que pretendan importar cítricos a la Unión Europea desde países terceros con el fin de llevar un control riguroso y en tiempo real de las importaciones de los diferentes países», con lo que cree que «se mejoraría en la información de los mercados e incluso en conocer si las importaciones están perturbando el mercado interior de la UE en cualquier momento».

La organización ha insistido en que dichos certificados «no suponen una barrera comercial, simplemente se trata de un registro para conocer anticipadamente la fruta que va a entrar en el mercado europeo» y apuntan que «este conocimiento anticipado crea un margen de maniobra que facilita la adopción de medidas preventivas en caso de ser necesario».

«La experiencia demuestra que los primeros interesados en la información son los propios exportadores que pueden autorregularse, ya que también son víctimas del desastre de precios en el mercado y no les resulta grato tener liquidaciones finales negativas por parte de los importadores», apuntillan.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Expertos aconsejan no tirar el tronco del brócoli porque es rico en nutrientes y refuerza el sistema inmunológico

Next Story

La tienda online de Consum amplía su servicio en la Ribera Baixa y alcanza los 59.000 clientes potenciales

Latest from Blog

El secreto para que tus hierbas duren frescas por dos semanas

🔪 Truco de cocina Un método ingenioso para mantener tus hierbas frescas por más tiempo es crear una «bolsa de humedad controlada». Con frecuencia, las hierbas frescas se marchitan rápidamente en la nevera debido a la pérdida excesiva de humedad. Para solucionar esto, toma una bolsa de plástico resellable y

Hierbas frescas todo el año: congélalas en cubitos con aceite

🔪 Truco de cocina Hoy quiero compartir contigo un truco poco conocido pero extremadamente práctico para quienes aman cocinar con hierbas frescas. Si eres de los que suele comprar más de lo necesario o simplemente prefieres tener un surtido listo siempre a mano, este truco te vendrá de maravilla: conservación

Convierte tus hierbas sobrantes en un delicioso aceite gourmet

🔪 Truco de cocina ¿Alguna vez te han sobrado hierbas frescas y no sabes qué hacer con ellas antes de que se marchiten? Un método poco convencional, pero altamente efectivo, es transformar esas hierbas en un aceite aromatizado. Esto no solo preserva su fragancia y sabor, sino que también añade
GoUp