LA UNIÓ denuncia que la falta de agua afecta en el final de la campaña al correcto desarrollo del arroz

6 septiembre, 2018
1 min read

 Las variedades de arroz más competitivas en el mercado se han visto afectadas

 LA UNIÓ informa que la falta de una dotación adecuada de agua está marcando negativamente el final de la campaña en las zonas productoras de arroz.

La sequía que viene atravesando el sector agrario durante los últimos años ha provocado que desde la Confederación Hidrográfica del Júcar se adopten medidas para repartir el agua disponible, correspondiéndole a la zona arrocera una menor dotación de la que venía siendo la habitual y que ha conllevado que se corte el agua para el cultivo antes que en años anteriores.

Esta situación de menor dotación de agua afecta, en la zona de la Albufera, a dos variedades que se están cultivando en un elevado número de hectáreas, J. Sendra y Argila, salidas del IVIA y con alta demanda en los mercados y culinariamente más apreciadas. Estas dos variedades son de ciclo más largo y, por tanto, se precisa de una mayor dotación de agua para mantener su cultivo hasta el final del ciclo vegetativo.

A todo ello, hay que añadir que este año la producción de arroz se ha visto afectada por la prohibición del uso de determinados fungicidas sin una alternativa efectiva que ha provocado un incremento de la afección del hongo de la Pyricularia que ha afectado al cultivo de forma muy negativa, con una disminución de la producción.

Finalmente, y en referencia a la gestión de la paja del arroz, Enric Bellido, responsable de la Sectorial del Arroz de LA UNIÓ, expone que: “Por fin, y después de muchos años de falta de voluntad por parte de la administración, esta campaña se ha llegado a un acuerdo con la Conselleria de Agricultura para, de forma ordenada, gestionar la paja del arroz resultante de la siega”.

En este sentido, se va a dividir la zona productora en dos zonas donde en una de ellas se sacará la paja o, en su defecto, se incorporará a la tierra y en la otra se eliminarán los rastrojos de forma controlada y ordenada.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Presentación de D*NA Festival Gastronómico»  Quique Dacosta, Francesc Colomer y Vicent Grimalt

Next Story

L’Umbracle prepara “la vuelta al cole” con una jornada lúdica familiar gratuita y una sesión de “tardeo”

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp