La Concejalía de Transición Ecológica del Ayuntamiento de Castelló iniciará el próximo domingo, 16 de octubre, en la plaza Fadrell, la XIV Fira de la Taronja, el mercado de venta directa que promueve para «ayudar a los productores de cítricos del término municipal con precios justos, generar canales cortos de comercialización e impulsar un consumo de temporada, proximidad y saludable entre la ciudadanía».
«En este ejercicio incluimos como novedad en la organización de la Fira un calendario de variedades para reforzar el conocimiento de los matices de nuestros productos y fomentar la importancia que tiene el consumo de cítricos de temporada», ha destacado el concejal de Transición Ecológica, Fernando Navarro, quien ha subrayado que la venta directa es una alternativa para mejorar la rentabilidad del sector agroalimentario y reducir la huella ecológica a través del consumo local.
La feria se desarrollará hasta el 28 de mayo de 2023 en la plaza Fadrell, desde las 09.00 a las 14.00 horas. La idea fundamental es proporcionar al sector local la posibilidad de ofrecer, de forma directa y sin intermediarios sus productos, con precios justos, así como dinamizar el consumo de proximidad entre la población.
La comercialización de las distintas variedades seguirá el calendario de recolección publicado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias.
Los participantes venden cítricos en cualquiera de sus variedades, ya sean naranjas, mandarinas, limones o pomelos, fruta de buena calidad y recolectada directamente de los árboles de sus huertos.
Las variedades de cítricos se ofrecen según temporada, como marisol –octubre y noviembre-, clemenules –noviembre y diciembre–, navel
–diciembre, enero, febrero, marzo y abril–, hernandina –enero, febrero y marzo–, navel late –enero, febrero, marzo y abril–, sanguina –febrero– y limones –durante toda la Fira.
En la edición de 2021-2022 se celebró durante 30 domingos frente a los 19 del año anterior, lo que supuso un incremento de un 57%.
La Fira de la Taronja de Castelló ofrece «precios justos» e incorpora un calendario de variedades
Latest from Blog

Las estimaciones apuntan a una reducción de la producción de kaki con Gop de entre un 25 y un 30% para la próxima campaña
La reducción, en la línea de las previsiones de producción de caqui a nivel nacional, supondrá, no obstante, un incremento del calibre y una gran calidad de la fruta. El CRDOP Kaki Ribera del Xúquer invertirá cerca de dos millones de euros en acciones de promoción en mercados tradicionales y

La Generalitat Valenciana aplaza el acto institucional del 9 d’Octubre por la alerta naranja de lluvias
La decisión se adopta por recomendación de la Conselleria de Emergencias e Interior ante la previsión de fuertes precipitaciones en el litoral de Valencia y Alicante. Valencia — La Generalitat Valenciana ha decidido aplazar el acto institucional del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, debido a la alerta naranja

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat
¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

Valencia acogerá, el próximo 16 de octubre, la II Feria Artesana del Pan
Valencia (08-10-2025).- Valencia acogerá, el próximo 16 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial del Pan y el Día Mundial de la Alimentación, la II Feria Artesana del Pan, organizada por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia. El evento, que cuenta con la colaboración de la Diputación de

Alcalà de Xivert celebra la XIª Fira de la Tomata de Penjar: tradición, sabor y cultura local
Alcalà de Xivert celebra la XIª Fira de la Tomata de Penjar: tradición, sabor y cultura local El casco histórico se llenará los días 11 y 12 de octubre de puestos, showcookings, música y productos de proximidad para rendir homenaje a su tomate más emblemático. El casco antiguo de Alcalà

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida
La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
Follow Me