| El valor del agua en España, por un uso sostenible del agua en un escenario de cambio climático |
| Valencia, 22 de marzo de 2021.- En el Día Mundial del Agua de 2021 de este año, dedicado al valor del agua, las compañías españolas especialistas en cálculo de indicadores AIS Group y el Observatorio de la Sostenibilidad, presentan junto con Esri España, empresa líder en location intelligence, el Día del Agua en Datos, una iniciativa que revela a través de un conjunto de mapas interactivos, los datos relativos al valor del agua en España.Entre los datos que recoge el aplicativo, se incluye información sobre el gasto medio que las familias valencianas realizan al año en adquirir agua embotellada. Podemos observar que anualmente, los hogares de la Comunidad Valenciana gastan una media de 86€, por encima de la media nacional, 62€. En concreto, los castellonenses, 87€, los valencianos, 86€ y, por último, los alicantinos, 85€.Estos datos que si bien no representan un gran porcentaje respecto al total de los gastos de una familia (apenas el 0,28%), pero, sí es un dato muy relevante para valorar el agua en España. En principio, el mayor gasto en agua mineral implica peor calidad de agua de grifo y menos consumo de agua corriente para beber. Este consumo tiene mayor impacto ambiental por la captación, el embotellado, el transporte de las mercancías, y posteriormente la gestión de los residuos de las botellas, existencia de micro plásticos, y finalmente la deposición o gestión final de los residuos plásticos o vidrio que se utiliza. Dado lo menor del gasto medio de las familias en esta partida, se puede inferir que la calidad del agua en nuestro país es bastante aceptable, pues el nivel de este gasto se ha mantenido prácticamente sin cambios entre 2015 y 2019 (último año con datos disponibles).Sin embargo, es cierto que entre las distintas provincias si hay notables diferencias en cuanto a lo que invierten las familias en agua mineral, lo que denota que en ciertas regiones la calidad del agua es más pobre y hay una mayor recurrencia al agua mineral.Así, son Tenerife, Las Palmas y Baleares las provincias donde el gasto medio de las familias en agua embotellada es mayor, moviéndose en un rango de entre 120€ y 140€ al año por hogar.Tras los archipiélagos, están las provincias de todo el levante, donde la inversión media va desde los casi 90€ de Lleida y Murcia, a los 77€ de Girona.También por encima de la media nacional están Zaragoza (68€) y Huesca (67€).En el lado contrario del ranking, las tres provincias vascas, donde el gasto medio anual apenas supera los 20€ por hogar. El cuarto menor registro es para Madrid con tan sólo unos céntimos por encima de los 30€.Se observa que el tipo de suelo predominante en cada zona tiene una cierta influencia en el consumo de agua embotellada. Así, las regiones con suelos de mineralización débil, es decir granitos y zonas ácidas, como Madrid, Galicia y el Norte de España, registran el gasto medio más bajo en agua mineral entre sus residentes. En cambio, las zonas con suelos con alta mineralización o básicos, como puede ser el de la costa mediterránea, aportan otras características al agua que pueden afectar más a su sabor y provocar que se incremente la compra de agua embotellada. Un conjunto de mapas sobre el gasto de agua en España La iniciativa, accesible a través de diadelagua.esri.es, recoge diferentes aplicaciones y cuadros de mando sobre el gasto de las familias españolas en agua mineral y suministro de agua corriente. Estas aplicaciones, elaboradas a partir de datos Habits de AIS Group, muestran, entre otras, los siguientes datos:Mapas por provinciasMapa sobre el gasto anual por familia de agua mineralCuadro de mando sobre la evolución del gasto en consumo de agua mineral frente a ingresosMapas por municipiosMapa comparativo de gasto en suministro de agua corrienteCuadro de mando sobre la evolución del gasto en consumo de agua corriente y mineral El Día del Agua en Datos incluye, además, información relativa a aspectos distintos al consumo y al gasto, como la depuración de aguas residuales en España, recogida a través de fuentes como el Observatorio de la Sostenibilidad y otros organismos públicos.Tanto Esri España como AIS Group y el Observatorio de la Sostenibilidad están convencidas de la importancia de valorar el agua en este año de 2021 especialmente en un contexto y escenario de emergencia climática donde siguen aumentado las temperaturas -habiéndose marcado el récord en 2020 tanto en España como en el mundo- y cada vez habrá más fenómenos meteorológicos extremos como sequías e inundaciones que nos harán apreciar con mayor intensidad el valor del agua. |
La Comunidad Valenciana se sitúa como la cuarta comunidad que más recurre al agua embotellada
Latest from Blog
Las estimaciones apuntan a una reducción de la producción de kaki con Gop de entre un 25 y un 30% para la próxima campaña
La reducción, en la línea de las previsiones de producción de caqui a nivel nacional, supondrá, no obstante, un incremento del calibre y una gran calidad de la fruta. El CRDOP Kaki Ribera del Xúquer invertirá cerca de dos millones de euros en acciones de promoción en mercados tradicionales y
AINIA desarrolla una nueva metodología para detectar fraudes en especias como orégano y azafrán
AINIA desarrolla una nueva metodología para detectar fraudes en especias como orégano y azafrán 5 de noviembre de 2025 | Redacción Valencia Noticias Valencia. La adulteración de especias es una práctica que afecta a la calidad de los alimentos y a la confianza del consumidor. Para combatir este problema, AINIA
La paella cuántica de Christopher Lloyd: Doc Brown descubre el arroz al dente en pleno 2025
Del DeLorean a la cuchara de madera: el legendario científico de ficción viaja a Madrid y se enfrenta al mayor misterio de la humanidad… ¿Es esta paella «auténtica valenciana»? En un giro que ni el multiverso Marvel se atrevería a escribir, Christopher Lloyd, mundialmente conocido como Doc Brown en Regreso
La Costa Blanca deslumbra en Gastrónoma 2025 con su talento y sabor mediterráneo
La Costa Blanca deslumbra en Gastrónoma 2025 con su talento y sabor mediterráneo 27 de octubre de 2025 | Redacción Valencia. La Costa Blanca se ha convertido hoy en la gran protagonista de Gastrónoma 2025, la feria gastronómica más importante del Mediterráneo, que celebra estos días en Feria Valencia su
Brócoli: radiografía de la hortaliza europea con mayor valor nutricional (que además está de temporada)
Una Europa más Saludable Vitaminas C y B9, hierro, fósforo… No hay nada tan sano y tan versátil en la cocina como este clásico de la Dieta Mediterránea. Puedes encontrarlo de proximidad durante todo el año, pero su temporada más fuerte empieza justo ahora, en otoño. (29 de octubre de
PROAVA consolida en Gastrónoma un espacio para el talento agroalimentario de la Comunitat Valenciana
València, 29 de octubre de 2025.- Los 120 metros cuadrados del estand que PROAVA ha tenido en la 10ª edición de Gastrónoma se han consolidado como un gran espacio para los productores y productoras de la Comunitat Valenciana. Durante los tres días de feria, el espacio de PROAVA ha acogido 20
Follow Me