Jornada de descubrimiento de la huerta: la huerta y el regadío

26 octubre, 2018
1 min read


– La mancomunidad del Carraixet organiza, dentro del Plan de Dinamización y Gobernanza Turística, unas jornadas de descubrimiento de la huerta.

– La jornada dedicada a la huerta y el regadío ha tratado de potenciar la huerta a través de sus espacios de producción y el concepto de agroturismo.

València,   Esta mañana ha tenido lugar la segunda jornada de descubrimiento de la huerta. En esta ocasión, el paseo ha llevado a los visitantes a descubirir la huerta y el regadío. Estas jornadas han sido organizadas dentro del marco del Plan de Dinamización y Gobernanza Turística de la mancomunidad del Carraixet, que comprende los municipios de Vinalesa, Foios, Alfara del Patriarca y Bonrepòs i Mirambell. A este plan se han adherido demás, los municipios de: Albalat dels Sorells, Almàssera, Godella, Meliana y Montcada.

La mancomunidad del Carraixet es un espacio natural cerca de la ciudad de Valencia y susceptible a entrar en los planes turísticos de los visitantes.  Durante la jornada de descubrimiento de la huerta: la huerta y el regadío, las visitan se han centrado en Godella y Moncada, dos municipios que forman parte del plan. La visita, guiada por Miquel Mingué de Horta Viva, empresa que lleva años proponiendo circuitos turísticos que mezclan huerta y Turismo, ha pretendido potenciar la huerta a través de los espacios de producción y el concepto de agroturismo. En palabras de Miquel Minguet, la idea es generar relatos que nos permitan contar mucho mejor cuál es el valor del patrimonio natural y paisajístico de la huerta.

 

 

 

Los asistentes han visitado las instalaciones de un huerto ecológico en Godella, un espacio perteneciente a la familia del pintor Pinazo y que Sembra en Saó potencia a través de talleres y actividades formativas.

Después se ha visitado la sede de la Real Acequia de Moncada, la acequia que más metros de huerta riega y que este año, celebra su 750 aniversario. Este espacio pocas veces abierto al turismo, es un elemento fundamental de la cultura agrícola. Por último, se ha accedido a conocer las instalaciones de la Fábrica Garín de la seda, una de las más antiguas de España y que hoy cuenta con los planes de convertirse en un museo.

La próxima cita será el 5 de noviembre durante la jornada de descubrimiento de la huerta: el patrimonio de la huerta en bici. Un recorrido por la comarca de la huerta norte, un espacio totalmente plano que comunica la ciudad de Valencia a través del carril bici que sigue el trazado de la antigua Vía Augusta romana y otras vías alternativas.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

El pleno aprueba la creación del centro mundial de Valencia para la alimentación urbana sostenible

Next Story

La Diputación incorpora 29 nuevos productores a Castelló Ruta de Sabor en su apuesta por poner en valor la gastronomía provincial

Latest from Blog

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp