Hoy hablamos del botijo

1 julio, 2019
1 min read

En Valencia encontramos La casa de los botijos, sito en la Plaça Redona, 14, 46001 València, regentada, por cuarta generación, por su dueña Amparo. Un sitio tradicional, donde encontrarás lo que buscas o podrás encargarlo. La tienda vende una amplia variedad de cerámica y algunas son diferentes a lo que verás en otros lugares.

Pero hoy venimos a hablar de botijos, y Amparo nos muestra una imagen que ella misma ha diseñado y donde explica la importancia de este objeto, típicamente español, Fabricado con arcilla cocida y porosa, que es la que nos servirá para refrescar el agua.

Este recipiente, el botijo, de barro cocido poroso, está diseñado para beber y conservar fresca el agua. El principio de funcionamiento del botijo es el siguiente: el agua almacenada se filtra por los poros de la arcilla y en contacto con el ambiente seco exterior se evapora, produciendo un enfriamiento. La clave del enfriamiento está, por lo tanto, en la evaporación del agua exudada, ya que ésta, para evaporarse, extrae parte de la energía térmica del agua almacenada dentro del botijo.

En algunas regiones, antes de usarlo por primera vez, se cura dejándolo durante un par de días lleno de agua y con un poco de anís. En zonas de litoral, para curar el barro se introducen algunos cantos marinos por la boca de carga, se dejan en agua unos días y se enjuaga bien para que no quede regusto a sal.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

12 bodegas de la D.O.P. Jumilla premiadas por la calidad de sus vinos en el XXV certamen de calidad

Next Story

Ya está en marcha cheese 2019, dedicado a los quesos de leche cruda

Latest from Blog

La cocina alpina y la mediterránea se fusionan en Gastrónoma 2025

VALENCIA, 10 de octubre. – La próxima edición de Gastrónoma 2025, que se celebrará del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia, será escenario de un encuentro culinario sin precedentes entre dos mundos gastronómicos con identidad propia: la cocina alpina y la mediterránea. El evento contará con la participación

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón
GoUp