Gofio. 18 diciembre de 1891

26 julio, 2022
1 min read

Imágenes de la Receta

Ingredientes

    Instrucciones

      📲 Compartir en WhatsApp


      Harina de trigo, cebada, maíz garbanzo que ha sufrido una torrefacción adecuada antes de someterse la molienda.
      Es un alimento propio muy usado en las islas Canarias;
      tiene su origen en los guanchos raza primitiva de aquel Archipiélago.
      Se hace de todos clases de granos, pero principalmente de los indicados, siendo los más apreciados ara
      el caso los tres primeros sobre todo el maíz por el buen color exquisito aroma que da al producto.
      Constituye la base de toda alimentación de la clase obrera jornalera, sobre todo en la dedicada las faenas del campo, la que, le hace las veces del pan al cual prefieren generalmente, más que nada, para compañar
      ciertos guisos de su peculiar reducida cocina muy apreciados por su paladar, que por cierto dicho sea de paso, si no son de una gran alimentación son muy sabrosos agradábles, especialmente cuando se les saborea en familia entre las alergias que preceden acompañan al festín en que un extraño toma parte.
      Este pan, llámese así, se fabrica en el momento de necesitarlo, minutos antes de comer, amasando el gofio con agua leche, comúnmente con agua, hasta darle una consistencia adecuada para poderse hacer fácilmente una pelota más menos grande con la mano.
      Para esta operación se valen de lo que llaman un zurrón que es un saco forrado de una piel de
      cabrito, que han tenido cuidado de sacar entera, menos la parte de cuello cabeza que le sirve
      de boca para entrar las costuras que sólo se encuentran en los sitios correspondientes las extremidades del animal.
      Allí dentro llevan su gofio al campo en el momento supremo, echan dentro el agua necesaria sobando pretando exteriormente el saco con las manos.
      J. García del Castillo.

      Sobre mi

      Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

      Follow Me

      Banner

      Previous Story

      Arrós en fesols y naps. (VALENCIANO VULGAR) Teodor Llorente 22 diciembre 1891

      Next Story

      Farinato Juan Barco. Salamanca 23 diciembre 1891

      Latest from Blog

      Eventos gastronómicos en Valencia que no debes perderte

      Más de 2 millones de turistas pudieron disfrutar el año pasado de la rica gastronomía de Valencia. A lo largo de los 12 meses, la capital de la Comunitat Valenciana se llena de eventos gastronómicos para todos los gustos, donde se reúnen chefs, productos y amantes de la buena comida.
      GoUp