España y China firman de forma provisional un Protocolo para la exportación de melocotones y ciruelas españolas

13 abril, 2016
1 min read

 Agroinformacion.com13042016_184942El Consejero de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Embajada de España en China, Samuel Juárez,  y el Director General del Departamento de Cuarentena y Supervisión de Animales y Vegetales, Li Jianwei, han procedido hoy, en la sede de la Administración General de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena de la R.P. China en Pekín (AQSIQ en sus siglas en inglés), a la firma provisional del Protocolo que permitirá las exportaciones de melocotones y ciruelas españolas a los mercados chinos. Una firma que se formalizará tras la visita de los inspectores de AQSIQ a España para comprobar los requisitos del Protocolo.

Se da así cumplimiento al acuerdo alcanzado, el pasado mes de noviembre, entre el Secretario General de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, y la Viceministra de AQSIQ, Zhang Qirong, para que las exportaciones pudieran comenzar esta misma campaña.

Las negociaciones para la autorización de melocotones y ciruelas se han extendido a lo largo de varios años, durante los que ha habido que sortear numerosas dificultades técnicas, ya que los protocolos de exportación se negocian después de la realización de un complejo análisis de riesgos. En ellos se concretan los requisitos y garantías fitosanitarias y de bioseguridad necesarias para asegurar que el comercio de estos productos no entraña riesgo de transmisión de plagas, y que  reúnen las máximas garantías para los consumidores. China es un país extraordinariamente exigente en estas materias, hasta el punto de que España es el primer país del mundo autorizado a exportar melocotones a ese mercado.

El comercio agroalimentario entre España y China ha crecido de forma exponencial en los últimos años. En 2015 China importó de España productos agroalimentarios por valor de 1.079.055.929 euros, con un incremento del  46,7% en relación con el año anterior.

Hasta el año 2014 no empezaron a exportarse frutas, estando hasta ahora solamente autorizados los cítricos, cuyas ventas alcanzaron en 2014 las 1.150 toneladas, con un importante ritmo de crecimiento, ya que en 2015 llegaron a 3.218 toneladas, y sólo en el primer trimestre de 2016, ya se han exportado 2.270 toneladas.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Guía Peñín, vistan DOP Valencia para catar y puntuar sus vinos

Next Story

Agricultura impulsará un plan de control para atajar el uso de productos que pueden dañar a las abejas

Latest from Blog

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp

Don't Miss