Empezar a beber en la pubertad se asocia con alteraciones psicológicas futuras

27 septiembre, 2016
3 mins read
Un estudio realizado por científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Santiago de Compostela con 3.696 estudiantes universitarios de dieciocho años revela que empezar a beber alcohol a una edad temprana se asocia con un aumento de los síntomas psicopatológicos, es decir, de indicios que apuntan a la posibilidad de padecer una alteración psicológica en el futuro.

“La presencia de estos indicios no significa necesariamente la existencia del trastorno clínico, pero sí se puede interpretar como una susceptibilidad a padecerlo”, explica Luis Miguel García Moreno, investigador deldepartamento de Psicobiología de la UCM y coautor del trabajo, publicado en Psicothema.

“La presencia de estos indicios no significa la existencia del trastorno clínico, pero se puede interpretar como una susceptibilidad a padecerlo”, explica el investigador

Los científicos tuvieron en cuenta nueve dominios psicopatológicos: ansiedad, depresión, obsesión-compulsión, fobia, hostilidad, ideación paranoide, sensibilidad interpersonal, psicoticismo y somatización.

Los participantes, entre los que no figuraba ningún abstemio, tuvieron que rellenar cuestionarios anónimos donde se les preguntaba por la frecuencia de consumo de alcohol, la edad de inicio y cuestiones encaminadas a determinar en qué medida sufrían algunos de los nueve síntomas seleccionados.

El estudio revela que empezar a beber alcohol entre los once y los trece años aumenta el riesgo de experimentar síntomas de malestar en comparación con aquellos cuyo inicio se sitúa a partir de los dieciséis años. El síntoma más frecuente registrado por los adolescentes fue la somatización, que implica experimentar sensaciones de malestar corporal relacionadas, sobre todo, con dolores musculares, alteraciones respiratorias y gastrointestinales.

Otros síntomas comunes fueron la hostilidad y la agresividad, lo que conlleva una mayor propensión a manifestar ideas o comportamientos violentos hacia otros o hacia sí mismos.

Diferencias entre chicos y chicas 

Del trabajo se desprenden diferencias en función del género. “Las mujeres mostraron signos de ansiedad y depresión, mientras que los hombres reflejaron un cierto grado psicoticismo”, compara García Moreno. En general, ellas registraron valores más altos de los indicadores lo que, según el psicólogo, puede indicar una mayor vulnerabilidad de las adolescentes a los efectos del alcohol.

“Las mujeres mostraron signos de ansiedad y depresión, mientras que los hombres reflejaron un cierto grado psicoticismo”, compara el científico

Los autores subrayan que, al tratarse de un estudio transversal –es decir, en un único momento del desarrollo de los participantes– no se puede establecer una causa-efecto entre el consumo de alcohol y padecer los síntomas. Solo se demuestra que existe una relación. “No podemos afirmar qué es primero, si el consumo produce los síntomas o ciertos síntomas predisponen al consumo”, recalca García Moreno.

En estos momentos, el equipo trabaja en prevenir la ingesta de alcohol de forma más personalizada en función de las características personales de cada adolescente. Para ello, están tratando de averiguar qué es lo que les impulsa al consumo abusivo.

Daños cerebrales tras dos años de consumo 

Parte del equipo, junto con investigadores del Centro de Tecnología Biomédica CTB (Madrid) y la Universidad de Minho (Portugal), ha participado en otro estudio, publicado hace unos días en Scientific Reports, con el que han descubierto que existen alteraciones funcionales en el cerebro de jóvenes bebedores después de un seguimiento de dos años.

Existen alteraciones funcionales en el cerebro de jóvenes bebedores después de un seguimiento de dos años.

Los científicos, que el año pasado comprobaron cómo las borracheras ocasionales alteran los circuitos cerebrales de los adolescentes, han ido un paso más allá al analizar, con magnetoencefalografías (MEG) cómo ha evolucionado la conectividad cerebral en adolescentes en función de si son bebedores o no.

Para ello, evaluaron a treinta y nueve estudiantes, veintidós no consumidores u ocasionales y diecisiete que practicaban consumo intensivo de alcohol (beber grandes cantidades en poco tiempo), durante un periodo de seguimiento de dos años.

“Hemos descubierto una diferente configuración funcional de diversos circuitos cerebrales según sean consumidores o no, la cual se ha ido incrementando con el paso del tiempo en los bebedores”, resume García Moreno.

Los circuitos implicados forman parte de la denominada red neuronal por defecto (DMN por sus siglas inglés), compuesta por regiones cerebrales activas cuando la mente está en reposo. El precúneo, el cíngulo anterior y posterior, el córtex medio prefrontal y córtex inferior parietal son algunas de estas zonas, que mostraron alteraciones en los cerebros de jóvenes cuyo patrón de consumo se mantuvo durante dos años.

Estos estudios, junto a los que actualmente están llevando a cabo los científicos, son financiados por la Delegación Nacional del Plan sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Referencias bibliográficas:

Carina Carbia, Montserrat Corral, Luis Miguel García-Moreno, Fernando Cadaveira y Francisco Caamaño-Isorna. “Early alcohol use and psychopathological symptoms in university students”. Psicothema 28 (3), 2016.DOI: 10.7334/psicothema2015.251.

A. Correas, P. Cuesta, E. López-Caneda, S. Rodríguez Holguín, L. M. García-Moreno, J. A. Pineda-Pardo, F. Cadaveira y F. Maestú. “Functional and structural brain connectivity of young binge drinkers: a follow-up study”,Scientific Reports 6, agosto 2016. DOI: 10.1038/srep31293.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Los niños españoles se ‘empachan’ de anuncios de comida basura

Next Story

Jornada “el vino en la provincia de Alicante. buenas prácticas”

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco
GoUp

Don't Miss

Descubre cómo hacer el cóctel Amanecer Andino con pisco y un toque frutal irresistible

Título: Amanecer Andino 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 2 oz Pisco

La nueva novela de una de las maestras del género negro gastronómico

Carlos Zanón, premio Dashiell Hammett 2015, crítico de El País y autor de la próxima