El truco casero para un bacalao al pil pil que siempre liga

24 junio, 2025
1 min read

Imágenes de la Receta

Ingredientes

    Instrucciones

      📲 Compartir en WhatsApp

      Título: Bacalao al Pil Pil

      🍽️ Ingredientes

      Cantidad Ingrediente
      500 g Lomo de bacalao desalado
      150 ml Aceite de oliva virgen extra
      4 dientes Ajo
      2 Guindillas secas

      👨‍🍳 Instrucciones

      1. Corta los ajos en láminas finas y trocea las guindillas.
      2. En una sartén grande, calienta suavemente el aceite de oliva y añade las láminas de ajo y las guindillas. Saltea a fuego bajo hasta que el ajo esté dorado. Retira los ajos y las guindillas y reserva.
      3. En el mismo aceite, introduce los lomos de bacalao con la piel hacia arriba. Cocina a fuego lento sin dar vuelta, meneando ligeramente la sartén para que el bacalao suelte su gelatina.
      4. Retira el bacalao y coloca el aceite en un bol. Emulsiona el aceite en círculos con un colador haciendo movimientos constantes hasta que espese.
      5. Coloca de nuevo los lomos de bacalao en la sartén y vierte la salsa emulsionada sobre ellos. Añade los ajos y guindillas por encima.
      6. Cocina a fuego muy bajo moviendo de nuevo la sartén para ligar el pil pil durante unos minutos.

      🎯 Consejo final

      El movimiento continuo de la sartén es clave para conseguir la textura perfecta de la salsa pil pil. Practicar este movimiento garantizará el éxito del plato.

      Sobre mi

      Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

      Follow Me

      Previous Story

      El truco para unos pimientos del piquillo con bacalao que siempre salen perfectos

      Next Story

      Gazpacho andaluz casero el truco para que te quede como en el sur

      Latest from Blog

      🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

      La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
      GoUp