El cultivo del arroz en la Albufera «ayuda a sostener un uso adecuado en los ecosistemas originales»

27 septiembre, 2018
1 min read

Tal como consta en la declaración institucional aprobada esta mañana, el Ayuntamiento, enterado de que «por parte de algunas empresas multinacionales de la industria agroalimentaria se pone en cuestión la sostenibilidad ambiental de los arrozales del Mediterráneo, quiere manifestar que esta zona de producción arrocera y piscícola es un humedal natural que ha llegado hasta nuestros días gracias a la característica de ser un espacio natural y productivo, tanto pesquero como de producción de arroz».

 

Por lo tanto, «el cultivo del arroz no supone en ningún caso un aumento en el consumo de agua del ecosistema local puesto que se trata de un humedal natural, alimentado desde siempre por los ríos y surtidores naturales de la zona, la cual integra los arrozales dentro de su lógico ecosistémica como fuente de alimentación para la avifauna: los campos de arroz son las únicas zonas que durante el invierno ofrecen la alimentación adecuada para las aves». Además, «los campos de arroz actúan como filtro de los sedimentos de las aguas procedentes de los ríos donde depositan los sedimentos evitando así la desaparición de la laguna, a la vez que aportan al lago un agua de mayor calidad; y el arrozal es un reclamo para las aves puesto que la presencia del arrozal inundado señaliza el lugar de nidificación».

 

«El mencionado Parque Natural de la Albufera está considerado como una zona húmeda de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas y como tal está incluida en el convenio RAMSAR de protección de las zonas húmedas y está declarada como Zona de Especial Importancia para las Aves (zona ZEPA) por la Unión Europea».

 

La Declaración Institucional concluye que «el arroz encuentra en los límites del Parque Natural de la Albufera las zonas idóneas para su cultivo y es determinante para el desarrollo de muchas de las especies que habitan en él».

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Declaración de la paella valenciana como «Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad»

Next Story

Nuevas etiquetas de la leche

Latest from Blog

Migas extremeñas caseras con chorizo y pimientos como las de la abuela

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Migas Extremeñas 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500g Pan del día anterior 150g Chorizo 100g Tocino 4 dientes Ajo 2 Pimientos verdes 100ml Aceite de oliva virgen extra Sal Al gusto 1 cucharadita Pimentón dulce Agua La necesaria 👨‍🍳

Escudella casera como la de la yaya que reconforta cuerpo y alma

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Escudella i Carn d’Olla 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g ternera para estofar 300 g cerdo (costillas o espinazo) 1 butifarra blanca 1 butifarra negra 1 hueso de jamón 2 zanahorias 2 patatas 1 puñado de garbanzos cocidos

Churros caseros crujientes con chocolate caliente fácil y delicioso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Churros con Chocolate 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 250 ml Agua 150 g Harina de trigo 1 cucharadita Sal 50 g Mantequilla A gusto Azúcar A gusto Aceite para freír 200 g Chocolate negro 200 ml Leche 👨‍🍳 Instrucciones

El secreto para unas almejas a la marinera de rechupete en una sola cazuela

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Cazuela de Almejas a la Marinera 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Almejas frescas 2 Tomates maduros 1 Cebolla 2 dientes Ajo 1 Hoja de laurel 150 ml Vino blanco 1 cucharadita Pimentón dulce 3 cucharadas Aceite de

El guiso de patatas y chorizo que alegraba las cocinas de la abuela

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Patatas a la Riojana 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Patatas 200 g Chorizo 1 Pimiento verde 1 Pimiento rojo 1 Cebolla 3 Dientes de ajo 1 cucharadita Pimentón dulce 1 hoja Laurel 4 cucharadas Aceite de oliva
GoUp