El 75% de los celíacos no están diagnosticados

22 mayo, 2018
2 mins read

Suprimir el gluten de la dieta puede dificultar la detección de la enfermedad

La celiaquía es una de las enfermedades con mayor infradiagnóstico en España: hasta el 75% de los afectados no sabe que la sufre, según la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE). La prevalencia de esta enfermedad en Europa se encuentra alrededor del 1-2 % de la población y es casi tres veces más frecuente en mujeres que en hombres. Es una patología sistémica autoinmune que consiste en una intolerancia a las proteínas del gluten que provoca una atrofia severa de la mucosa del intestino delgado superior e impide la absorción de nutrientes.

Para el dietista-nutricionista y profesor colaborador de los Estudios de Salud de la UOC, Àlex Vidal, hay que distinguir, sin embargo, entre la enfermedad celíaca, la intolerancia al gluten y la alergia al gluten. «La intolerancia es la incapacidad del organismo para asimilar correctamente un alimento o uno de sus componentes y la alergia es una reactividad alterada ante una sustancia que se ingiere, se toca o se inhala», explica.

Algunos síntomas son compartidos entre estas patologías. Por ejemplo, la intolerancia al gluten comparte con la alergia al gluten y la enfermedad celíaca la hinchazón, la diarrea o los gases. De todos modos, cabe recordar que hay personas celíacas que no presentan síntomas después de la ingesta de gluten y, en cambio, su intestino está sufriendo daños sin que ellas lo sepan.

Para las personas con celiaquía o con otras patologías asociadas a esta proteína se aconseja consumir alimentos libres de gluten por naturaleza, como, por ejemplo, carne, pescado, huevos, verduras o leche, con el objetivo de mantener una dieta variada y equilibrada. Es importante, como indica la Asociación Celíacos de Cataluña, comprobar el etiquetado de los productos «sin gluten» y evitar la contaminación cruzada durante la manipulación o elaboración de los alimentos.

La lista de alimentos sin gluten puede ser evidente para una parte de la población, pero para el resto, si es neófita en este campo, puede ser sorprendente. Como explica la nutricionista y profesora de los Estudios de Salud de la UOC, Anna Bach, hay algunos productos, como salsas de soja, pastillas de caldo, surimi, vinagres de Módena o verduras precocinadas, que pueden llevar gluten. «Y en cuanto a los más pequeños, hay que tener cuidado, por ejemplo, con la leche de crecimiento con cereales, los potitos, las golosinas o los dulces», añade Bach, también investigadora del grupo FoodLab de la UOC.

La dieta sin gluten es sin duda adecuada para los celíacos, pero no para el resto de la población. «Este tipo de dieta se ha convertido en una moda y hay personas que no tienen ninguna patología asociada e igualmente la siguen porque creen que es saludable», señala la nutricionista Roser Martí, profesora colaboradora de los Estudios de Salud de la UOC. «Y el hecho es que suprimir el gluten innecesariamente de la alimentación puede ocultar o retrasar que una persona celíaca latente desarrolle la enfermedad; interfiriendo así con el diagnóstico», alerta.

Martí desmonta mitos sobre esta cuestión como también lo hace el Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Cataluña (CoDiNuCat) en un comunicado. «Los productos elaborados sin gluten no son más bajos en calorías sino al contrario, porque necesitan más grasas, más azúcares y más sal para conseguir unos sabores más agradables», explica. Además, no contribuyen a la pérdida de peso: «Hay estudios que indican que las personas con celiaquía que toman alimentos sin gluten no pierden peso, sino que incluso lo ganan, por el abuso que hacen de este tipo de productos», añade.

Los expertos

Anna Bach
Nutricionista y profesora de los Estudios de Salud de la UOC. Investigadora del grupo FoodLab.

Roser Martí
Nutricionista y profesora colaboradora de los Estudios de Salud de la UOC.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

José Manuel Sirvent, nuevo presidente de la Asociación de Fabricantes de Turrón, Derivados y Chocolates de la Comunidad Valenciana

Next Story

Un 67% de los españoles tiene buenos hábitos alimenticios, según un estudio de SPC

Latest from Blog

Los churros caseros más crujientes con el chocolate caliente más cremoso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Churros con Chocolate Caliente 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 taza Agua 1 taza Harina de trigo 1 Pizca de sal 1 cucharadita Azúcar 1 cucharada Aceite de oliva 1 litro Aceite para freír 200 g Chocolate negro 500

Cilantro Siempre Fresco: El Truco que Cambiará tu Cocina

🔪 Truco de cocina: Conserva el cilantro fresco por más tiempo El cilantro es una hierba aromática esencial en muchas cocinas alrededor del mundo, pero su vida útil es notoriamente corta. Para extender su frescura, utiliza un método simple y efectivo: primero, al regresar del supermercado, retira las hojas dañadas

Hierbas Siempre Frescas: El Truco del Ramo que Revoluciona tu Cocina

🔪 Truco de cocina Conserva tus hierbas frescas por más tiempo con este sencillo truco que no solo las mantiene en buen estado, sino que también realza su sabor al utilizarlas. Cuando compres hierbas frescas como perejil, albahaca o cilantro, lo primero que debes hacer es lavarlas y secarlas bien.
GoUp