Descubre la riqueza de la repostería valenciana: un recorrido dulce por las tres provincias

3 diciembre, 2024
2 mins read


Desde los emblemáticos turrones de Jijona hasta el panquemao de Alberic, la Comunitat Valenciana ofrece un viaje culinario cargado de tradición y sabor.

La repostería valenciana es una parte fundamental de la identidad cultural de la Comunitat. Sus dulces, influenciados por la herencia árabe y los ingredientes locales, destacan por su capacidad para evocar recuerdos y emociones. Este recorrido por las provincias de Alicante, Castellón y Valencia nos sumerge en un mundo de sabores, texturas y aromas que han pasado de generación en generación.


Alicante: cuna del turrón y la tradición

Alicante es sinónimo de Navidad gracias a sus famosos turrones. Pero su oferta va mucho más allá:

  • Turrón de Jijona y Alicante: Denominación de Origen que garantiza calidad en cada bocado.
  • Helado de turrón: Una versión veraniega imprescindible en Villajoyosa.
  • Peladillas y nueces rellenas de Alcoy: Frutos secos elaborados con maestría.
  • Coca de mollitas y coca boba: Ideales para las Hogueras de San Juan o la merienda.
  • Toña o fogaseta: Perfecta para acompañar el chocolate caliente en cualquier época del año.

En Orihuela, la repostería conventual nos sorprende con delicias como las almojábanas, los pasteles de gloria y los buñuelos, mientras que en Pinoso y Torremanzanas destacan las perusas y el pà beneït, respectivamente.

Postres destacados de AlicanteIngredientes principales
Turrón de JijonaAlmendra y miel
Coca bobaHarina, huevos y azúcar
PeladillasAlmendra y caramelo
Pasteles de gloriaMazapán y dulce de yema

Castellón: contundencia y dulzura

En Castellón, los postres reflejan la riqueza de las zonas rurales y montañosas, con sabores intensos y recetas tradicionales.

  • Flaó de Morella: Pastel relleno de requesón y espolvoreado con azúcar.
  • Calabazate de Albocàsser: Dulce confitado a base de calabaza.
  • Pastel jericano de Jérica: Una explosión de sabores con crema de limón, merengue y chocolate.
  • Pilotes de frare de Vila-real: Deliciosos bocados rellenos de crema.

Otros imprescindibles incluyen las manjòvenes de la Vall d’Uixó, las farinoses con higos de Cabanes y los congretes de Alcublas.


Valencia: horchata, fartons y mucho más

La provincia de Valencia nos recibe con un dúo emblemático: la horchata y los fartons, protagonistas del verano en Alboraya. Otros dulces imperdibles son:

  • Arnadí de Xàtiva: Mezcla de calabaza y almendras en un postre tradicional.
  • Panquemao de Alberic: Ideal para celebraciones familiares.
  • Coca fina de Turís: Fragilidad y sabor anisado, típica de Navidad.

En Ademuz, los dulces elaborados con manzanas esperiegas se combinan con el alajuz, un postre que mezcla almendras, miel y especias entre obleas. En Paterna, el cachap nos sorprende por su textura crujiente, mientras que Alzira nos invita a probar su reganyà, una deliciosa combinación de masa y calabaza.

Postres destacados de ValenciaIngredientes principales
Horchata y fartonsChufa, harina y azúcar
ArnadíCalabaza, almendras y azúcar
PanquemaoHarina, huevos y azúcar
Coca finaHarina, anís y azúcar

Reflexión: dulces que cuentan historias

La repostería valenciana no solo es un placer para el paladar, sino también un viaje por la historia y la tradición de la Comunitat. Desde los hornos tradicionales hasta los conventos, cada receta guarda un pedazo de identidad cultural.

¿Cuál es tu dulce valenciano favorito? Te animamos a explorar estos sabores en tu próximo viaje y a mantener viva la tradición elaborándolos en casa. ¡Un recorrido tan dulce como inolvidable!

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Cocina valenciana aquellas fórmulas de la dulcería artesana

Next Story

Costillas Asadas en Freidora de Aire: Jugosas y Sabrosas

Latest from Blog

Bacalao al pil pil como lo hacía mi abuela cremosa magia en cada bocado

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 400 g Lomo de bacalao desalado 250 ml Aceite de oliva virgen extra 4 Dientes de ajo 1 Guindilla (chile seco) Al gusto Perejil fresco 👨‍🍳 Instrucciones Corta

Bacalao a la Vizcaína casero que sabe a cocina de abuela

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao a la Vizcaína 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g lomos de bacalao desalado 2 pimientos choriceros secos 2 cebollas grandes 3 tomates maduros 4 dientes de ajo 100 ml aceite de oliva 1 hoja laurel

Despierta el Sabor: El Secreto de Tostar tus Especias

🔪 Truco de cocina ¿Te gustaría aprovechar al máximo el sabor de tus especias y hierbas secas? Un truco poco conocido pero extremadamente eficaz es «tostarlas» ligeramente antes de usarlas. Este método realza los aceites esenciales que contienen, intensificando su sabor de manera sorprendente. Para aplicarlo, calienta una sartén pequeña

El secreto del bacalao al pil pil que nunca te contaron

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 4 Lomos de bacalao desalado 200 ml Aceite de oliva virgen extra 4 Dientes de ajo 1 Guindilla seca pequeña Al gusto Sal 👨‍🍳 Instrucciones Seca los lomos

Migas extremeñas como las de la abuela fáciles sabrosas y con mucho sabor

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Migas Extremeñas 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Pan duro 100 g Chorizo 100 g Tocino 4 Dientes de ajo 60 ml Aceite de oliva virgen extra 1 Pimiento verde 1 Pimiento rojo 1 cucharadita Pimentón
GoUp