Conoce las diferencias entre el vino crianza, vino reserva y gran reserva

4 septiembre, 2018
2 mins read

La diferenciación entre vino crianza, vino reserva y vino gran reserva es una clasificación exclusiva de los vinos españoles, que cualquier amante de la enología debe conocer. Aunque muchas veces se han considerado estas clases como indicadores de calidad, las tres categorías hacen referencia al tiempo de maduración del vino y envejecimiento en la bodega. Sin embargo, no sólo es importante el tiempo, también se tienen en cuenta otras características como la variedad del vino, su añada o su denominación de origen, lo que dificulta la clasificación. A continuación, recogemos algunas recomendaciones que te ayudarán a conocer las diferencias entre un vino crianza, vino reserva y vino gran reserva.

Durante el tiempo en el que el vino permanece dentro de la barrica, su aroma se enriquece con multitud de matices procedentes de la madera y consolida su sabor y textura. Existen determinados tipos de barrica, como la conocida como barrica bordelesa, tradicional de la región de Burdeos, que facilitan el contacto del vino con la madera para potenciar estos matices. Además del tiempo de crianza, el tipo de madera -generalmente, de roble- y la edad de la barrica también influirán en el sabor y el color de un vino crianza, reserva o gran reserva.

 

Clasificación general de vino crianza, vino reserva y vino gran reserva

Para los tintos, un vino crianza debe tener un envejecimiento mínimo de 24 meses, de los que al menos seis deben ser en barrica. Para los vinos blancos y rosados, el tiempo de maduración total de un vino crianza será de un mínimo de 18 meses, al menos seis de ellos en barrica. Estos plazos pueden variar en función de las distintas denominaciones de origen. Por ejemplo, la DO Rioja y Ribera del Duero exigen que los vinos tintos permanezcan en barrica al menos durante 12 meses, el doble de los establecido como norma general.

Un vino reserva ha madurado al menos durante 36 meses, de los que 12 de ellos han transcurrido en barrica, en el caso de los vinos tintos. Para los vinos blancos y rosados este periodo se reduce a un mínimo de 24 meses, al menos seis de ellos en barrica.

La categoría de vino gran reserva se refiere a vinos con un tiempo mínimo de maduración total de 60 meses, 18 de ellos en barrica, para tintos; y de al menos 48 meses para los blancos y rosados, los seis primeros en barrica.

Aquellos vinos que han salido al mercado tras pasar menos de seis meses en barrica reciben la consideración de vinos jóvenes, vinos cosecheros o vinos del año.

 

Categorías de crianza y calidad

La categoría de crianza nos ofrece información valiosa sobre el proceso de elaboración del vino, pero no debemos tomar esta clasificación como un referente de calidad. En cualquier bodega o tienda de vinos online podrás encontrar vinos excepcionales, independientemente de que se trata de un vino crianza o un vino gran reserva. A la hora de juzgar la calidad de un vino, entran en juego otros muchos factores, como el sabor, la variedad de la uva, el aroma, la textura, etc.

Realizar una cata es la mejor forma de comprobar estas cualidades. Si prefieres una tienda de vinos online, presta atención a toda la información ofrecida acerca de cada referencia y no dudes en solicitar detalles adicionales para asegurarte de realizar una elección adecuada a tus expectativas.

 

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Alicante: la primera panadería 2.0 de España!

Next Story

Temporada de naranjas: descubre cuándo adquirirlas y disfrutar de sus beneficios

Latest from Blog

Atrás queda la antigua #CasaIsabel: comienza una nueva etapa junto al mar

Atrás queda ya la antigua Casa Isabel, aquella casa sobre la arena donde empezó todo. En poco tiempo ⏱️ llegará nuestra nueva “casa”, más bonita, más integrada y más sostenible. Hace 32 años continuamos, sobre el paseo, la labor que nuestros padres iniciaron sobre la arena. Desde entonces, han sido

RTVE renueva MasterChef por una decimocuarta edición y abre el casting

El talent show culinario más popular de la televisión pública busca nuevos aspirantes para su próxima temporada, que se emitirá en 2026. Madrid, 21 de octubre de 2025. — Televisión Española ha confirmado la renovación de MasterChef por una 14ª edición, reafirmando su compromiso con uno de los programas más
GoUp