Como congelar el marisco antes de Navidad para que no pierda propiedades y sabor

15 diciembre, 2021
1 min read

Imágenes de la Receta

Ingredientes

    Instrucciones

      📲 Compartir en WhatsApp

      La Navidad está muy cerca y con ella, el incremento de las compras de alimentos como el marisco, uno de los productos más demandados en estas fechas y que nunca falta en la mesa para días especiales como Nochebuena o Nochevieja.

      Realizar las compras en los días anteriores a las fechas clave de las navidades nos puede ayudar a ahorrar parte del dinero invertido en la compra, aunque para ello será importantísimo congelar el marisco comprado para que el día que vayamos a consumirlo, no pierda propiedades ni tampoco el sabor que le caracteriza. En función del tipo de marisco que se compre, lleva a cabo un proceso de congelación diferente. 

      Este es el método que debes seguir para congelar el marisco antes de Navidad para que no pierda ni propiedades ni sabor, y que recomienda el portal ‘O Percebeiro‘.

      Los crustáceos frescos se deben congelar una vez cocidos

      Tal y como recoge el portal citado, todos aquellos crustáceos frescos como el centollo, nécoras, bogavantes, cigalas, langostinos o las gambas se deben congelar una vez cocidos.

      Por otro lado, estos deben ser envueltos con un paño húmedo en el mismo agua de cocción, que debe escurrirse para evitar cualquier exceso de humedad, y ser envueltos en film. Además, esta web especializada menciona que tienen que estar a temperatura ambiente 24 horas antes y reservados en la nevera antes de su consumo

      Los bivalvos sí pueden congelarse crudos

      A diferencia de los crustáceos, los bivalvos pueden congelarse tanto crudos como cocidos. Con respecto a cómo debe ser guardado, se recomienda que se envuelva con film o bien envasarlos al vacío siempre y cuando se disponga de una máquina para ello. Dentro de esta categoría, encontramos productos como navajas, almejas, berberechos o mejillones

      El consumo de marisco entra dentro de la denominada ‘dieta atlántica‘, debido a sus numerosos beneficios y propiedades, entre las que destaca su alto aporte de proteínas, ácidos grasos Omega-3, vitamina D y calcio. A pesar de ello, se recomienda un consumo moderado de este tipo de productos, especialmente para personas con ácido úrico alto.

      Sobre mi

      Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

      Follow Me

      Previous Story

      Carlos Mataix, presidente de Mediterránea Gastrónoma, “Hemos cumplido todos los objetivos marcados para esta edición”

      Next Story

      Los secretos del boquerón en vinagre

      Latest from Blog

      Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

      ¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

      🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

      La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
      GoUp