Cerveza: en boca de todos, no hay otra rubia igual

8 mayo, 2016
2 mins read

 

20160422_141202La ocasión no puede ser más propicia para hablar de la cerveza. Al boyante consumo se une la efervescencia de las cifras récord confirmadas. Con la primavera, casi ventilada, el consumo de la rubia se pone al galope tendido, sin excusas, ante la llegada del estío.

Bebida universal que todos manejan con oportunismo: rubia, negra, tostada, artesana, con limón, gaseosa. La cerveza alcanza cumbres insólitas de consumo. Hay una política hostelera activa de rearme cervecero. No es nada descabellado analizar en qué medida esta funciona como catalizadora de aperitivos universales.

La última concordia hostelera está clara. Un paseo por barras y terrazas nos permite comprobar cómo los clientes proponen cotidianamente su investidura universal. La rubia vertebra la hostelería, dispone de mayoría absoluta en barras, amén del control gustativo de miles de clientes apostados ante el salvador tirador.

Un compañero de fatigas cerveceras nos dice que ha retomado su consumo. El entorno de Carlos, apodado el Emperador en homenaje a nuestro emperador Carlos V, (quien viajaba siempre acompañado de un barril de cerveza) y su barriga cervecera, nos invitan a recorrer locales en busca de la caña perfecta. Nuestro amigo, sin perder el humor, se desempeña ante la jarra con la misma profesionalidad que con la caña.

Ha tardado 365 días, en saborear de nuevo el aroma de la malta. El último recuerdo que tenía del lúpulo vital. Ya es libre tras superar una enfermedad, pero con tantas cicatrices gustativas que no sabe si podrá rehacer su adición cervecera.

Es indiscutible que a veces cuando se le dice «¡rubia!» a la cerveza se le dice a la vez «¡lástima!». Y ya es hora de que las cañas bien tiradas conquisten la secuencia hostelera. Los rostros de los clientes son un reflejo de la expresión de la espuma y no al revés.

El trato a la cerveza tiene malas prácticas, manos nerviosas & muñecas lentas que agudizan sus imperfecciones ante los inocentes tiradores. Su consumo diario no debe privarnos de brindarle suficiente lecho gustativo. La ausencia del tiraje correcto de la cerveza, propiciada por el estado de distracción permanente del servicio de bares es evidente. Tan difícil es.

Algunos locales abundan en esta contradicción: instalaciones modélicas y servicio mejorable. El tiraje de la cerveza no solo tiene naturaleza litúrgica y ceremonial, también nos remite a un ámbito necesario para mantener su calidad y sabor.

A veces, basta un pequeño gesto para que pasen grandes cosas. La llegada del rico líquido rubio se interrumpe drásticamente. «Piff..puff…». De repentese acabó el barril. Sin previo aviso. Hay que cambiarlo. Algún voluntario. Una instantánea que nos permite abandonar el local en busca de la cerveza artesana. Estamos dispuestos a incorporarlas aunque no todas valen. Es una opinión legítima que aquí tiene, como no, su espacio. Dejamos también que aparezca una de esas voces discrepantes. «No sabéis valorar la auténtica cerveza artesana».

El momento adecuado

Hay ciertos temas que tememos plantear. Son conversaciones pendientes. Rubia, negra o tostada. Lo cierto es que aunque no siempre se aplica el dicho popular de hablando se entiende la gente. Hoy sí visualizamos el vínculo universal con la cerveza. Todos coinciden: «Todas tienes su momento adecuado».

Nada de la cerveza nos es ajeno por lo que confesamos que también tenemos un gusto «offshore», que para eso el mundo de la cerveza nos ha dotado de paraísos cerveceros, en forma de pub, una suerte de «valhalla» para consumidores cotidianos.

Se impone hacer inventario y asomarnos a lo vivido tras la experiencia. La cerveza es capaz de hacer hablar a paladares que siempre han estado callados, como un desfibrilador gustativo previo a cualquier comida.La jornada es un himno a la sensibilidad cervecera. Como un concierto de música de cámara todos los participantes escenificamos nuestros gustos al unísono.. Una cerveza, por favor.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Hornos de abejas: en busca de una miel digna de gourmets

Next Story

Marín (PP): «La Ruta de la Tapa debe evitar coincidir con otras localidades para que el impacto económico en los negocios sea mayor»

Latest from Blog

Migas andaluzas como las de la abuela con truco para que salgan perfectas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Migas Andaluzas 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 300 g Pan del día anterior 150 g Tocino 1 Pimiento verde 4 Dientes de ajo 100 ml Aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita Pimentón dulce Al gusto Sal Al gusto

Caldo Exprés con Cáscaras: El Secreto que Tu Cocina Necesita

🔪 Truco de cocina ¿Te ha pasado que justo en el momento de cocinar descubres que no tienes caldo de pollo o verduras a la mano? Uno de los secretos mejor guardados para lograr un caldo instantáneo y con un sabor profundo es utilizar cáscaras de cebolla. Sí, esas cáscaras

La cocina alpina y la mediterránea se fusionan en Gastrónoma 2025

VALENCIA, 10 de octubre. – La próxima edición de Gastrónoma 2025, que se celebrará del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia, será escenario de un encuentro culinario sin precedentes entre dos mundos gastronómicos con identidad propia: la cocina alpina y la mediterránea. El evento contará con la participación
GoUp

Don't Miss

En Valencia el verano sabe a paella, cerveza y horchata

Según la encuesta “¿A qué sabe el verano?” elaborada por

Día Internacional de la Cerveza

El Día Internacional de la Cerveza se celebra el primer viernes de