Berenjena a la llama con bonito en aceite y vinagreta de cacahuetes y altramuces maridada con Amstel Radler

3 septiembre, 2020
1 min read

Imágenes de la Receta

Ingredientes

    Instrucciones

      📲 Compartir en WhatsApp

      El verano pide recetas ligeras pero sabrosas, preparaciones sencillas y un trago refrescante tanto para el cocinero como para los comensales. En todo ello han pensado dos expertos valencianos, Ricard Camarena, Premio Nacional de Gastronomía (2018) y el maestro cervecero Rafael Sánchez, a la hora de proponer un maridaje atípico para un verano atípico, donde la sorpresa, esta vez, deja un fantástico sabor de boca.

       

      Con una trayectoria que incluye dos Estrellas Michelín y  cuatro Soles Repsol, junto a numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, el cocinero de Barx se ha convertido en un referente de la cocina contemporánea. Camarena lleva el sabor valenciano y la pasión por la huerta a una gastronomía donde conviven vanguardia y el arraigo a la tierra, rescatando ingredientes y variedades tradicionales en novedosos tratamientos y asociaciones que hacen de cada bocado una experiencia

      Ingredientes (4 personas):
      – 2 berenjenas (preferiblemente blanca, pero sirve cualquier variedad)
      – 50 gramos de bonito en aceite
      – 20 gramos de costrones de pan
      – Sal
      – Cebollino picado al gusto
      – Vinagreta:25 gr de cacahuetes crudos25 gr de altramuces25 gr de cebolla encurtida3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra1 cucharada de vinagreSal

      Preparación (15-20 minutos):

      Lavar la berenjena y aplicarla entera sobre la llama. Ir volteando cada 2-3 minutos, hasta que todos los lados queden expuestos y la piel se ennegrezca. Pinchar con un palillo para comprobar la cocción. Cuando no ofrezca resistencia y el interior esté tierno, retirar del fuego.

      Dejar enfriar antes de eliminar los restos de piel con un cuchillo. Salar y dejar reposar unos minutos para que suelte jugo.

      Sobre mi

      Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

      Follow Me

      Banner

      Previous Story

      Lay’s® pone en marcha un movimiento social para que el 19 de septiembre sea declarado #DíaMundialDelAperitivo

      Next Story

      La Asociación Española del Lujo incluye a la ginebra ‘premium’ alicantina Malabusca Gin en su selecto club

      Latest from Blog

      Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

      Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

      Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

      Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

      Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

      Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml

      Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

      Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante
      GoUp