Bares y restaurantes buscan camareros tras el fin de la crisis

22 abril, 2018
2 mins read

Miles de ERE a lo largo de una de las peores recesiones económicas del país dejaron en la calle a decenas de miles de valencianos que vieron en el sector de la hostelería su tabla de salvamento. El que no montó un bar o restaurante, acabó trabajando de camarero o cocinero.

Hoy, cuando la crisis parece superada (según los indicadores económicos), son muchos los que han abandonado el campo de la hostelería y regresan a su Ítaca laboral. La masiva renuncia al mandil ha provocado que hoy en día los establecimientos hosteleros, especialmente los de gama media y media-alta, sufran un déficit de mano de obra cualificada.

«En estos momentos nos encontramos con un serio problema para poder encontrar personal de sala y cubrir la demanda de personal que tenemos los empresarios. Estamos volviendo a la época del 2007, de los años previos a la crisis en los que teníamos serias dificultades para encontrar plantilla», cuenta el presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV), Manuel Espinar.

Dignificar la profesión

Explica que durante los años de la crisis, este sector ha asumido personal que procedía de otros ámbitos, «gente que tenía licenciaturas universitarias y experiencia laboral en otras profesiones y que se tuvieron que reconvertir, se formaron en hostelería y se integraron en el mercado laboral. Pero en estos momentos en que otros sectores se están recuperando, se están volviendo a marchar a nuevas oportunidades para ejercer sus profesiones».

Debido a ello, los propietarios de bares y restaurantes se encuentran con grandes dificultades para cubrir sus plantillas. «Es una realidad que hay un déficit de personal cualificado y formado en sala». El perfil más demandado en estos momentos es el de camarero con idiomas, principalmente inglés.

Desde la FEHV insisten en la importancia de la formación y la profesionalización, «pero el problema es de base». Según Espinar, se trata de «algo más filosófico; es el concepto que tiene que cambiar en la sociedad y que permita dignificar al profesional y el servicio de la sala».

Al respecto, lamenta el estigma que existe hacia esta profesión, «que hace que se vea este trabajo como una salida temporal y a corto plazo sin valorarse el oficio y la importancia que tiene un camarero para el buen funcionamiento y el servicio de calidad de un establecimiento hostelero».

Recuerda que la imagen que se lleva un cliente, además de la comida, es el trato recibido. «Por eso hay que poner en valor esta profesión. Esto es algo que en cocina ya se ha conseguido. En los últimos años hasta los programas de televisión han influido en la sociedad y la percepción que se tenía de la profesión de cocinero».

Por ello considera importante que desde la sociedad se empiece a valorar esta profesión. «Eso no ocurre en otros países donde el jefe de sala o ‘maître’ está muy valorado, incluso por encima del jefe de cocina», lamenta.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Ana María Tomás, adiós a una pionera de la gastronomía valenciana

Next Story

Consumo programa un foro sobre alimentación y su relación con emociones y bienestar personal

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp