Así es el test que detecta los transgénicos en nuestros alimentos

7 marzo, 2018
2 mins read

 

La biotecnología ha pasado a ser una parte fundamental de la agricultura actual, que mediante técnicas genéticas cada vez más punteras, permite conseguir vegetales más resistentes y cosechas más sostenibles. Surgen así las denominadas variedades transgénicas, que en Europa están sometidas a un estricto control a través de análisis como el GMO SGtesting, una prueba desarrollada por la compañía española Sistemas Genómicos con un claro objetivo: saber con exactitud qué estamos comiendo.

Así pues, este análisis identifica y cuantifica la presencia de material transgénico en algunos de los vegetales más comunes en el consumo humano y en el pienso animal, tales como el maíz, la soja y la colza. Esto permite asegurar que las variedades transgénicas presentes en los alimentos o piensos se encuentran autorizadas por la legislación europea y se mantienen dentro de los límites fijados (0,9% de carga transgénica), aunque la mayor innovación aportada por este test se encuentra en su capacidad para detectar las variedades transgénicas «no autorizadas», cuya entrada en la UE está terminantemente prohibida.

«Actualmente, este test es el único a nivel europeo capaz de detectar organismos modificados genéticamente (OMG) que no están autorizados por la legislación vigente en la UE y que con este test ayudamos a cumplir de forma activa. Esto resulta de vital importancia para los importadores de maíz, soja y colza, que deben certificar la total adecuación y calidad de su producto», explica Amparo Girós, responsable del Departamento de Agrigenómica y Microbiología Molecular en Sistemas Genómicos, y continúa: «GMO SGtesting supone un salto cualitativo respecto a las pruebas que venían realizándose, ya que no sólo identifica el material transgénico, sino que lo cuantifica en el mismo proceso».

De esta forma, gracias a este nuevo screening, cualquier importación de alimento contaminado puede ser rechazada antes incluso de llegar a nuestras fronteras, garantizando la seguridad alimentaria de todos los consumidores. Y todo ello, en un procedimiento que tan sólo requiere una pequeña muestra de la que extraer ADN y que facilita un informe de resultados en apenas 12 horas desde la recepción de la muestra vegetal.

Esta rapidez y precisión de resultados es posible, en gran medida, gracias a la aplicación de las denominadas técnicas de PCR Digital, procedimientos a través de los que los genes que interesan al investigador se copian para verificar su presencia. Con este nuevo sistema, esta rutina puede realizarse hasta en 20.000 veces de manera simultánea, lo que permite reducir tiempos, costes y aumentar la precisión de los resultados.

En definitiva, con esta prueba nace una auténtica segunda frontera para la seguridad alimentaria, capaz de seguir garantizando el equilibrio entre la genética aplicada a los vegetales y la total certidumbre para los consumidores.

Sobre Sistemas Genómicos – ASCIRES

Sistemas Genómicos, perteneciente a ASCIRES Grupo Biomédico, es la primera y mayor empresa española especializada en genética y biología molecular, con dos décadas de experiencia en este ámbito, más de 50 investigaciones realizadas y estudios pioneros en Europa.

Sistemas Genómicos ha sido la primera organización privada de España en participar en proyectos internacionales de secuenciación de genomas, y trabaja con la misión de poner los últimos avances en genética al servicio de la sociedad y la industria en áreas como la agrigenómica, la bioinformática y la biomedicina. En el campo de la agrigenómica, la compañía ofrece servicios analíticos moleculares para contribuir al cumplimiento del marco legislativo europeo vigente en materia de seguridad, autenticidad y composición de los alimentos.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

La combinación de los vinos franceses en Calpere

Next Story

Presentación 58 Concurso Paellas Sueca “con la paella por fin del mundo”

Latest from Blog

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp