#ACasaPeixFresc: La Marina de València fomenta el consumo de pescado de lonja

4 abril, 2020
1 min read

La Marina reivindica el trabajo de la Cofradía de Pescadores de València que sale a faenar cada día para asegurar el abastecimiento.

Los miembros de la Cofradía de Pescadores de Valencia zarpan cada mañana, de lunes a viernes excepto festivos, para continuar trayendo pescado fresco a los hogares. La pesca es una de las actividades que están permitidas tras el endurecimiento de las medidas de confinamiento, y los pescadores de La Marina de València continúan desarrollando cada día su labor en el mar para abastecer a la población.

La Marina de València quiere reivindicar el trabajo de estos profesionales que faenan en sus aguas a través de la campaña #ACasaPeixFresc, que pretende fomentar el consumo de pescado fresco en los hogares. A través de las redes sociales, la marina muestra el trabajo de los pescadores, las recetas de los restaurantes ubicados en la dársena – ahora cerrados – y pone en valor las propiedades nutricionales del pescado.

“El pescado que más sacamos depende del día: salmones, sepia,  pajel. Todos estos pescados se pueden adquirir en mercados, pescaderías, y grandes superficies. Por supuesto estamos tomando todas las medidas de seguridad correspondientes.” asegura Fernando Sapiña, miembro de la Cofradía de Pescadores.

“El pescado es una importante fuente de proteína que deberíamos integrar en nuestra alimentación de dos a cuatro veces por semana. Es recomendable desde para los más pequeñitos de la casa hasta los más mayores. Su consumo es seguro, y es un alimento con un contenido nutricional muy interesante y muy bajo en grasas. Además el consumo local es muy importante tanto para nuestra economía como para nuestro ecosistema”, asegura la dietista y nutricionista Elisa Escorihuela.

“En estos días complicados tenemos que apoyarnos más que nunca, y desde La Marina de València queremos poner en valor el trabajo de nuestros pescadores, que cada día salen al mar para traernos un producto sano, fresco y delicioso. Por eso ahora, más que nunca, compremos km0 y consumamos pescado fresco”, señala Vicent Llorens, director general de La Marina de València.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

La proteína que ayudó a aumentar cien veces el tamaño de los tomates

Next Story

PAN DE LECHE casero con 3 ingredientes EN 10 minutos, SIN HARINA

Latest from Blog

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp