La pesca valenciana se enfrenta a un diciembre incierto: el debate europeo sobre los días de faena reaviva el temor a un menor suministro de marisco
VALENCIA. A pocas semanas de la Navidad, la posibilidad de que falte gamba roja y pescado fresco en los mercados valencianos ha encendido un debate que enfrenta a instituciones, pescadores y Bruselas. La normativa europea que limita a 130 los días anuales de faena en el Mediterráneo amenaza con dejar a parte de la flota sin margen para trabajar durante las últimas semanas del año, justo cuando aumenta la demanda de marisco.
El Consell alerta y Cataluña coincide: “El límite es insostenible”
El conseller de Agricultura, Luis Barrachina, advirtió en un acto reciente que algunas embarcaciones valencianas podrían agotar sus jornadas antes de diciembre: “Si seguimos así, habrá que importar más producto de fuera”. Una advertencia que respaldó el conseller catalán Òscar Ordeig, quien subrayó la paradoja actual: “Hay más gamba que nunca, pero menos días para capturarla. Limitar así no tiene sentido”.
Ambos defienden que la Política Pesquera Común no se ajusta a la recuperación de los ‘stocks’ y piden más flexibilidad para repartir los días antes de final de año.
El Gobierno intenta enfriar el debate: “El marisco llegará como siempre”
El ministro de Agricultura, Luis Planas, trató de tranquilizar al sector durante su paso por Mercavalencia. Aseguró que la Navidad está garantizada: “No habrá desabastecimiento”. Reconoció que el año pasado hubo tensiones con la gamba roja, pero recordó que se resolvieron habilitando parte de la cuota del año siguiente.
El Gobierno prepara su posición para la reunión de diciembre con el comisario de Pesca, donde defenderá mantener el límite de 130 días pero otorgar más margen para recuperar jornadas perdidas.
Diferencias entre puertos: “No todos han gestionado igual los días disponibles”
Dentro del propio sector valenciano no hay una visión única. Enrique Ferrer, secretario general de la Cofradía de Pescadores de Gandia, cree que no habrá problemas graves, pero advierte que la clave está en la gestión individual:
“Hay puertos como Gandia o Cullera que han administrado bien los días para llegar a diciembre. Otros los agotaron antes y ahora piden más. Si yo he cumplido y a otros les dan jornadas extra, ¿qué mensaje se envía?”
El debate no es solo de normativa: también de equidad entre flotas.
Un diciembre decisivo para el marisco valenciano
Con los pescadores calculando los días que les quedan, las administraciones negociando contrarreloj en Bruselas y los consumidores preparando el menú de Nochebuena, la incertidumbre continúa.
Los mercados valencianos han logrado sortear situaciones similares en años anteriores, pero este 2025 la presión del calendario y la normativa europea dibujan un escenario más ajustado. La gran pregunta sigue encima de la mesa: ¿habrá suficiente gamba valenciana estas Navidades?
Follow Me